Compartir:

Una joven de 25 años identificada como Natalia se convirtió en la nueva víctima de la jauría de perros que atacó al joven Greibert Eduardo Berríos López, de 19 años, el pasado 25 de marzo, en Bosa, Bogotá.

Petro anunció que los Kfir serán reemplazados por los Gripen

Gobierno dice que aranceles de EE. UU. generan incertidumbre en productores de café, flores, papa y otros productos

Mueren dos presuntos miembros de ‘Los Pachenca’ durante operativo militar en Ciénaga, Magdalena

El ataque de Natalia ocurrió ocho días antes que el de Greiber. Nidia Munévar, familiar de la joven, contó a al medio Citytv que fue atacada a las seis de la tarde cuando cruzaba por un potrero donde se encuentran los caninos.

En ese momento, la joven intentó defenderse con su bolso, pero uno de los perros le mordió su chaqueta y la hizo caer. Los caninos la lanzaron a un hueco donde la estaban atacando, Natalia empezó a gritar y fue auxiliada por dos vecinos del sector.

Corte Constitucional le llamó la atención al Ministerio de Salud por las mesas para definir la UPC

“Uno de los perros le mordió la chaqueta y la hizo caer”, dijo. Asimismo, manifestó al periódico Q’hubo que la joven fue trasladada a un centro médico pero no la atendieron adecuadamente.

“Cuando nos dimos cuenta, la llevamos de inmediato al Hospital de Bosa, pero la atención no fue la adecuada. A pesar de la gravedad de sus heridas, tuvimos que esperar el triage para que la atendieran”, indicó la familiar.

Siete personas heridas por explosión de granada en vía pública de Bogotá

Los médicos le pusieron 76 puntos a la joven en distintas partes de su cuerpo, pues los perros callejeros la mordieron en el cuello, la pierna izquierda, la espalda y la cabeza.

El ataque de Greiber Berríos

Munévar también contó que se trataba de los mismos perros que atacaron a Greiber quien por la gravedad de sus heridas se les fue amputado sus brazos. Los animales en ese momento del ataque le causaron al joven de 19 años, 150 heridas.

El padre del joven contó a Noticias Caracol que el muchacho iba de la iglesia a la casa cuando los nueve perros lo atacaron. También dijo que ninguna entidad se había comunicado con él para conocer el hecho.

Asimismo, la Secretaría de Salud de Bogotá indicó que el joven permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Kennedy “con soporte ventilatorio y vasopresor, con pronóstico reservado”.

Guillermo Berrío indicó que si le hubieran prestado atención más rápido al joven, no le hubiesen amputado sus brazos. “Tocó amputarle los dos brazos, supuestamente porque estaba bastante infectado. El médico de Bosa reportó que mi hijo tenía más de 150 mordeduras de perro. Le arrancaron sus dos orejitas. La única parte que no le mordieron fue su parte íntima y los pies”.

Los 80 carrotanques de la UNGRD entrarán en operación

El concejal del Partido Mira, Samir Bedoya Piraquive, señaló: “El padre considera que, de haber recibido atención oportuna, su hijo no habría llegado al punto de la amputación”.

Las familias le piden a las autoridades respuesta

La familia de Natalia  y Greiber les piden a las autoridades que se tomen cartas sobre el asunto, pues pueden resultar personas afectadas en un futuro.

“¿Cuántas personas más deben ser mordidas para que las autoridades actúen? Primero fue mi niña, luego Greiber. ¿Están esperando a que alguien muera para hacerse a cargo? Si fuéramos gente de plata, ya habrían tomado medidas”, aseveró la familiar de Natalia.

Hombre que viajaba a Montería abandonó a su perro de 2 meses en El Dorado para no pagar más

¿Qué se sabe sobre los perros que atacaron a transeúntes en Bosa?

La Secretaría de Salud manifestó que están haciendo un protocolo de seguimiento y que los animales fueron entregados voluntariamente por su tenedor que es una “persona que se mueve en el sector”.

En un comunicado la Alcaldía de Bogotá dijo: “Los animales fueron entregados voluntariamente por su tenedor a la Secretaría de Salud, ya que, según reportes de la comunidad sobre agresiones previas, representaban un potencial riesgo para la salud”.

Supersalud prorroga por un año la medida de intervención forzosa administrativa de la EPS Sanitas

Y aunque en el ataque fueron nueve perros, la Unidad de Cuidado Animal de la Secretaría de Salud afirmó que solo tienen a cuatro de estos en seguimiento. La comunidad señaló que no son los perros que atacaron a los jóvenes.

“Los animales estarán en seguimiento diario durante un periodo de 10 a 15 días para determinar si presentan signos clínicos de la enfermedad de rabia para conocer el manejo de cada uno”, informaron.