Nuevamente el presidente Gustavo Petro arremetió contra los dueños de la EPS, en medio de una acentuada crisis en el sistema de salud. En la mañana de este jueves 3 de abril, el mandatario insistió en que el giro de los recursos a hospitales y clínicas debe ser sin intermediarios.
Lea también: Supersalud prorroga por un año más la intervención forzosa de la Nueva EPS
Aunque no mencionó propiamente la situación de Colsubsidio que anunció el cierre de la unidad de urgencias de la Clínica Roma, en Bogotá, un centro médico importante en el sur de la capital del país, el mandatario sí señaló que “algunas clínicas de propiedad de los dueños de las EPS ahora se quejan porque no reciben los anticipos y sobrefacturaciones que con el dinero público se hacían desde las EPS de sus propietarios”.
Y aseguró que el hecho de que “los dueños de EPS sean dueños de IPS, es decir de clínicas y hospitales, se le conoce como integración vertical y es uno de los peores vicios del sistema de salud”.
En ese sentido criticó nuevamente cómo funcionaba el sistema de la salud: “Ni más ni menos, el dinero público sirvió para ampliar el patrimonio particular de los dueños de las EPS, mientras se quebraba la red pública hospitalaria y las fundaciones privadas sin ánimo de lucro”, aseveró.
Por ello, insistió en que el giro de recursos a clínicas y hospitales debe ser sin intermediarios, como ha propuesto desde el inicio de su Gobierno: “La IPS infladas artificialmente con recursos públicos disminuirán, pero los centros de atención primaria cercanos a su casa crecerán y tendrán equipos de atención en su hogar, como ya sucede en gran parte del país, y las instituciones especializadas serán más poderosas y eficaces”.
Le puede interesar: “Es una medida arbitraria e ilegal”: Keralty tras decisión del Gobierno de prorrogar intervención a Sanitas
Además, el mandatario defendió el presupuesto para el sector salud, destacando que el de este año “es el más alto de la historia nacional”.
Igualmente, se refirió a la mesa de la UPC “demandada por la Corte Constitucional” y afirmó que “tiene un requisito fundamental: la entrega de la información contable exacta de todas las EPS”.
“Seguimos insistiendo en que se evaporan billones de pesos del presupuesto público que deberían estar constituidos en reservas técnicas líquidas en las EPS, y que debieron pagar sus deudas con la red de IPS y obligaciones sobrevinientes. ¿Donde están las reservas técnicas que ordena la ley?”, concluyó.