Compartir:

En la madrugada de este jueves 3 de abril un grupo de manifestantes indígenas bloquearon varias vías en la ciudad de Bogotá. Solicitan ser atendidos por el presidente Gustavo Petro.

Leer más: Desde este 3 de abril, la calle 53 cambia a único sentido entre carreras 43 y 44

La protesta impidió los servicios de movilidad entre la carrera 10 y calle 10 de la capital colombiana, afectando a cinco estaciones del Transmilenio.

De acuerdo a reportes preliminares, la situación generó un caos de movilidad, ya que los bloqueos iniciaron alrededor de las 5:00 de la mañana. Además hubo daños a algunas estaciones del Transmilenio, y al menos a seis articulados les fueron pinchadas sus llantas.

Asimismo, un bus de este servicio público terminó grafiteado y otro con los vidrios rotos. Los antiguos agentes del ESMAD tuvieron que intervenir para restablecer el orden público sobre las 7:30 de la mañana.

Según las autoridades, hasta las 6:45 a.m. se vieron afectados 11.010 pasajeros de las estaciones de Transmilenio: San Diego, Museo del Oro, Las Nieves, San Victorino y Las Aguas.

Ver también: El ‘astuto’ negocio con venta de agua que fue descubierto por la Fiscalía en el centro de Barranquilla

“A la hora restablecemos el paso de nuestros servicios en el Eje Ambiental, cancelamos retornos y habilitamos las estaciones Museo del Oro y Las Aguas-Centro Colombo Americano”, dijo en su momento el Transmilenio, a través de un comunicado.

Cabe recordar, que en Bogotá se asentó un grupo de 1.800 indígenas provenientes de los departamentos de Cauca y Nariño, quienes llegaron para denunciar presuntos incumplimientos por parte del Ministerio del Interior, y pretenden entablar un diálogo directo con el jefe de Estado.

Le sugerimos: Desde el 16 de abril no podrán circular motocarros de color blanco en Soledad

Debido a esta situación que generó caos y disturbios, el Ministerio del Interior anunció que suspenderá temporalmente los diálogos con estas comunidades indígenas.