En un operativo de la Policía Nacional, en coordinación con la DEA, murió alias “Chirimoya”, jefe del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien contaba con una trayectoria criminal de más de 21 años delinquiendo en Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico.
Lea también: En el Atlántico se creará una escuela para formación policial para la lucha contra la extorsión
De acuerdo con las investigaciones, este sujeto era considerado como el lugarteniente más cercano a alias “Chiquito Malo”, máximo cabecilla del Clan del Golfo, quien, al parecer, lo había designado para la expansión criminal del grupo en varias regiones del país.
Además, algunas indagaciones señalan que alias Chirimoya lideraba las confrontaciones con el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, por el control de las rutas del narcotráfico y las rentas criminales, producto de la minería ilícita y del envío de cocaína al exterior.
El presidente Gustavo Petro destacó el operativo y aseguró que el Clan del Golfo “tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy reducida, y la extorsión generalizada en el Caribe colombiano”.
Le puede interesar: “Más temprano que tarde venceremos a la delincuencia”: alcalde Char tras reunión con el general Triana
Historial criminal de ‘Chirimoya’
En su momento EL HERALDO reportó que José Miguel Demoya Hernández fue capturado en abril de 2015 tras una operación de la Fuerza Pública en la vereda Severinera, jurisdicción de Planeta Rica. En ese entonces fue señalado de ser el responsable de las extorsiones contra estaciones de servicio en el Bajo Cauca y el sur de Córdoba.
Además, las autoridades informaron en ese momento que ‘Chirimoya’ estaba sindicado de al menos 20 homicidios en Córdoba.
Sin embargo, por decisión de un juez de Montería tanto ‘Chirimoya’ como otro jefe del Clan del Golfo quedaron en libertad. El togado fue capturado por el presunto cargo de prevaricato por acción agravado en concurso homogéneo por otorgar los dos hábeas corpus que favorecieron a los cabecillas.
El cabecilla de esta organización criminal tenía en Colombia más de 5 órdenes de captura por los delitos de extorsión, homicidio y narcotráfico. Además tenía solicitud de captura con fines de extradición a Estados Unidos.