El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, envió este sábado una carta al presidente Gustavo Petro en la que destacó el “gesto de paz” del grupo armado ilegal ‘Comuneros del Sur’ con la entrega este fin de semana de material de guerra en el departamento de Nariño.
“Como Procurador General de la Nación acompaño con optimismo la entrega de armas por parte del grupo ‘Comuneros del Sur’. Todo gesto de paz sincero cuenta con mi apoyo. Que los ilegales depongan las armas es el primer paso para la reconstrucción de la sociedad libre, próspera y viva que nos compromete tanto a usted como a mí y a las Instituciones que hoy representamos”, expresó Eljach en la misiva.
Agregó que este acontecimiento es “de la mayor importancia” es una muestra con hechos, más que con palabras, de la voluntad de paz del grupo ilegal, que según ‘El Tiempo’ entregó 585 artefactos entre minas, morteros y granadas.
También: Procuraduría avala solicitud de extradición de colombiano que hurtó pieza religiosa en Brasil
También es una muestra de “las posibilidades reales de restablecer la tranquilidad y construir un estado social de derecho en esa zona del país que por décadas ha padecido el abandono estatal, la exclusión y la violencia”, señaló el funcionario.
En ese sentido, Gregorio Eljach manifestó su respaldo a la persistencia de Gustavo Petro en el propósito de conseguir la paz, “a pesar de los obstáculos y barreras que desde tantos flancos intentan impedirlo”.
“Trabajar por la paz debe ser un propósito de todos los colombianos hasta el último día de nuestra existencia. La búsqueda de la paz no tiene fecha de caducidad. En este empeño encontrará siempre el acompañamiento Moo y de la Procuraduría General de la Nación, como garante de los derechos de los colombianos”, sostuvo.
Además: Indígenas que protestaban en Bogotá regresarán a su región tras lograr acuerdos con el Gobierno
Asimismo, exhortó a los demás grupos armados ilegales que actúan en el país a que “sigan el ejemplo que hoy nos están dando los Comuneros del Sur. No existe ninguna razón para persistir en la guerra. El futuro de Colombia pasa por la paz como resultado del diálogo y el consenso”, concluyó.