Compartir:

El Consejo de Estado decidió abrir formalmente un incidente de desacato en contra del presidente Gustavo Petro. El hecho tiene que ver con no retractarse públicamente en sus redes sociales por haber calificado a manifestantes de oposición con términos como “victimarios” y otras expresiones despectivas.

Leer también: “Hubo interpretaciones inexactas”: mindefensa sobre encuentro entre Petro y secretaria de Seguridad de EE. UU.

El activista político Josías Fiesco fue quien impulsó el proceso, denunciando que el mandatario no se retractó a pesar de una sentencia de tutela emitida el pasado 6 de marzo de 2025. Según este fallo, el primer mandatario debía publicar las disculpas en las cuentas oficiales de la Presidencia, del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, y en su perfil personal de la red social X: @petrogustavo, en un plazo de cinco días. Se verificó que las disculpas no fueron emitidas.

Hay que recordar que según la ley 2591 de 1991, el desacato a un fallo de tutela puede conllevar sanciones como arresto de hasta seis meses y multas de 20 salarios mínimos mensuales.

Las manifestaciones en cuestión es una realizada por la oposición en noviembre de 2024.

Comisión de Acusaciones abrió un nuevo expediente Petro

La Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara de Representantes abrió un nuevo expediente al presidente Gustavo Petro, esta vez por indignidad política, que, de prosperar, puede desembocar en la destitución del jefe de Estado o en la suspensión de manera provisional de su cargo.

Importante: Ricardo Roa no se presentó ante el CNE por caso de financiación de campaña de Petro

Los investigadores designados de la célula legislativa de la cámara baja son el representante Wilmer Carrillo, del Partido de la U; la representante Gloria Arizabaleta, del Pacto Histórico, y Carlos Cuenca Chaux, del Partido Cambio Radical.

Se trata de un nuevo caso por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial del actual mandatario, desarrollada en 2022.

Carrillo, Arizabaleta y Cuenca Chaux, los investigadores del caso, el próximo 8 de abril escucharán en la Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara de Representantes al ciudadano que envió la denuncia, Esteban López Mora, para que amplíe los hechos relatados en la misma contra el primer mandatario de los colombianos.