Compartir:

La polémica por las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, de que el encuentro con el presidente Petro había sido conflictivo y, además, que había defendido a miembros del Tren de Aragua. Ahora fue el ministro de Defensa quien salió en defensa del jefe de Estado colombiano.

Lea también: Corte Suprema emitió sentido de fallo condenatorio contra Jorge Pérez Bernier, exgobernador de La Guajira

“El presidente Gustavo Petro nunca habló en contra del gobierno de EE. UU. Expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol”, dijo el ministro en un extenso mensaje en X.

Afirmó que el encuentro fue “cordial” y que se habían abordado con Noem “importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos”. Sin embargo, pese a ello “hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente”, refiriéndose a las declaraciones que dio la alta funcionario en entrevista con NewsMax.

Lea también: Falleció el exfutbolista Jorge Bolaño, campeón con Junior y mundialista con Colombia

“Empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y más comprensión”, dijo Kristi Noem al medio antes mencionado.

Sobre la banda delincuencial, el general (r) Sánchez, precisó que “el presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales”.

Lea también: Confirman condena contra Antonio Guerra De La Espriella por el escándalo de Odebrecht: se entregó a las autoridades

Al tiempo sacó pecho de los resultados de su cartera en su lucha por desarticular esta y otras bandas delincuenciales: “La Policía Nacional está ejecutando una estrategia integral para desarticular estructuralmente al Tren de Aragua, en coordinación con agencias como la DEA, FBI, INTERPOL, CIA, y autoridades de España, Italia y Reino Unido. Esta estrategia incluye: captura de cabecillas, afectación de redes financieras, desmontaje de su capacidad de expansión criminal”.

En los dos últimos años se han logrado la captura de 103 integrantes de la banda trasnacional, incluidos 4 cabecillas de primer nivel; 134 integrantes identificados, 15 priorizados por INTERPOL y 6 líneas investigativas conjuntas con la Fiscalía, dirigidas a 12 objetivos estratégicos.