Compartir:

Duros ataques contra el sistema energético, EPM, generadores de energía, entre otros actores, lanzó el presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros realizado el lunes 7 de abril.

En primera instancia, el mandatario habló de una “estafa” a los usuarios por parte de las empresas de energía: “Realmente es un absurdo, es una especie de feudalismo y es uno de los grandes hechos de corrupción en Colombia donde se trasladan billones de pesos al año de los bolsillos de cada colombiano o colombiana, pobre o rico, y de la economía productiva del país”, aseveró.

Asimismo, el presidente Petro anunció, junto con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, medidas para cambiar la estructura tarifaria de energía del país para bajar los costos.

En este sentido, el jefe de Estado confirmó que los usuarios de los estratos 4, 5 y 6, y los sectores comerciales e industriales, como había propuesto Palma, tendrán que pagar la deuda de la opción tarifaria.

“Pero la opción tarifaria que creó (Iván) Duque, es otra deuda que nos dejó endeudados hasta el cuello. No nos gustaría, pero tocó, porque esa deuda se tiene que saldar. Lo mismo que los usuarios de gasolina, que nos han ayudado a pagar el déficit de Ecopetrol”, afirmó.

Al respecto, el mandatario ha sido duramente cuestionado por algunas personalidades como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

El líder de Cambio Radical aseveró que el mandatario está “asfixiando” al sector: “Sí, bajar las tarifas es posible pero primero hay que pagar las deudas, cosa que Petro y su gobierno se niegan a hacer. Como ocurrió con la salud, están asfixiando a otros sectores”, puntualizó.

Por su parte, Peñalosa cuestionó que se haya “paralizado la inversión que se necesita en generación y transmisión”, por una “obsesión anti empresa privada”.

“Exactamente por esta obsesión anti empresa privada de Petro que ha llevado por ejemplo a incumplimientos gravísimos en las obligaciones de la Nación en recursos para subsidios y otros compromisos, se ha paralizado la inversión que se necesita en generación y transmisión”, sostuvo el exalcalde de Bogotá.

Y responsabilizó al presidente Petro de provocar apagones para el 2026, por sus “posiciones y decisiones”, añadiendo que “en el 2029 el déficit de energía podrá acercarse al 10%. Sobra decir que proyectos industriales se han pospuesto, cancelado o trasladado a otros países por temor a la escasez de energía”.