El presidente Gustavo Petro dio a conocer este domingo detalles sobre un decreto que busca limitar al 5 % la proporción de energía que puede ser comercializada en bolsa, como parte de una estrategia para modificar el esquema de tarifas eléctricas en el país.
(Le puede interesar: Acolgen defiende al sector eléctrico tras críticas de Petro sobre supuesta especulación tarifaria)
Esta decisión, según explicó el mandatario, se toma ante “la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía” de acogerse a los techos establecidos por la fórmula legal vigente.
El anuncio fue hecho a través de su cuenta personal en X, donde Petro indicó que el decreto estará respaldado por sus facultades constitucionales y legales. La medida también será promovida ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para su implementación estructural.
(Vea aquí: Benedetti negó que el Gobierno esté promoviendo el ‘sí’ en la consulta popular)
Con esta iniciativa, el Gobierno busca reducir el impacto de la especulación en el mercado energético y estabilizar las tarifas que pagan los usuarios residenciales y comerciales.
En el mismo pronunciamiento, el presidente informó que se titularizará la deuda estatal con las empresas eléctricas, correspondiente a los subsidios acumulados a los estratos 1, 2 y 3. Este paso, según señaló, tiene como objetivo saldar los pagos pendientes y reorganizar la forma en la que se otorgan los beneficios a los hogares de menores ingresos.
(Lea también: Niegan tutela contra ‘+57′, pero exhortan a los cantantes a evitar difundir canciones que vulneren derechos de los niños)
A futuro, acorde con lo que reveló el jefe de Estado, los subsidios serán entregados directamente a los usuarios en especie, mediante la instalación de techos solares. Esta medida hará parte del programa ‘Colombia Solar’, que buscará convertir a los hogares subsidiados en autogeneradores de energía para disminuir su dependencia del sistema central.
Petro también se refirió a la deuda generada por la aplicación de la “opción tarifaria” durante el gobierno anterior, mecanismo que permitió postergar el pago de tarifas en medio de la emergencia sanitaria.
(Le sugerimos: Asesinaron a un obrero y su hijo en Puerto Wilches, Santander)
Según el mandatario, esa deuda no fue asumida como pública debido a la negativa de las comisiones económicas del Congreso, bajo la dirección del senador Efraín Cepeda y del partido Cambio Radical.
El pago de ese saldo pendiente se cubrirá con recursos recaudados mediante las tarifas de los estratos 4, 5 y 6, así como del sector comercial.
(También aquí: Asesinaron a mujer trans: le partieron las piernas y brazos y luego la lanzaron a una quebrada en Bello)
Otra de las decisiones mencionadas es la eliminación del “monopolio privado” sobre la importación de gas. El presidente afirmó que esta concentración ha generado un incremento artificial en el precio del combustible, lo que ha impactado directamente las tarifas eléctricas. Con esta medida, el Gobierno buscaría estabilizar los costos del servicio y reducir su volatilidad.