Compartir:

El presidente Gustavo Petro anunció la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para detener la expansión de la fiebre amarilla en todos los territorios del país.

Leer más: 157 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en 2024

“La fiebre amarilla toca zonas templadas, porque los animales portadores de tierras cálidas, suben la montaña cuya atmósfera se calienta por la crisis climática”, escribió el mandatario a través de su cuenta de X este jueves.

“Se realizará PMU para detener la expansión del virus en seres humanos”, agregó.

Asimismo, el jefe de Estado manifestó que toda la población en zonas de emergencia debe vacunarse contra esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Le puede interesar: 456 firmantes de paz han sido asesinados desde la firma del Acuerdo: JEP

Y aseguró que en Colombia se cuenta con las vacunas suficientes para toda la población.

Panorama nacional

El Instituto Nacional de Salud, en su boletín epidemiológico número 12, reportó una actualización del brote de fiebre amarilla en la zona rural del departamento del Tolima. Indicó que hasta la fecha se han confirmado 44 casos: 43 por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, siendo el último caso reportado el 18 de marzo de 2025.

Del total de casos, 36 corresponden a hombres con edades entre 13 y 80 años, y ocho a mujeres entre 11 y 89 años. Se han registrado 19 fallecimientos, lo que representa una letalidad preliminar del 43,18 %.

No olvide leer: Identifican sustancia que causó intoxicación de tres menores y un adulto en Bogotá

En el departamento del Atlántico, de acuerdo con la entidad, no se han presentado casos de fiebre amarilla en lo corrido del año.

Por su parte, en los municipios se han contabilizado 3 casos de tos ferina, así como 7 en Barranquilla. En cuando al sarampión, dos personas padecieron este virus en el departamento, mientras que en el Distrito asciende a tres.