Compartir:

En su más reciente informe el Ministerio de Salud indicó que en 2024 y en lo corrido del 2025, se han confirmado 70 casos de fiebre amarilla con 33 fallecimientos.

Leer más: Emergencia en salud pública por brote de fiebre amarilla en el país

En 2024 se registraron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que, en 2025 hasta la fecha, se han confirmado 47 casos de los cuales 20 fallecieron.

Las personas afectadas tienen edades entre 11 y 89 años. El departamento más afectado en 2025 es el Tolima con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).

Le puede interesar: Minsalud desata polémica tras afirmar que “la patria potestad de niños, niñas y adolescentes es del Estado”

Vale destacar, que los departamentos del Tolima y Huila también se han registrado 5 casos en primates.

Debido al aumento de los casos, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, INS, declararon el jueves 10 de abril la emergencia en salud pública por el brote de fiebre amarilla detectado en varias regiones del país.

“La declaratoria de emergencia en salud pública se establece en los municipios que hayan reportado casos en los últimos seis meses y en departamentos con más de un municipio afectado, donde además se identifique un patrón de transmisión del virus”, señaló la directora del INS, Diana Pava.

Lea además: Por alerta de fiebre amarilla refuerzan campañas de vacunación durante la Semana Mayor

A su vez, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que se registran 388 municipios y 27 departamentos en situación de riesgo.

Síntomas de la fiebre amarilla

Las personas que padecen la enfermedad pueden presentar:

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza o cefaleas
  • Dolores musculares y abdominales
  • Escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • Color amarillo en las conjuntivas

Lea además: Distrito adelanta jornada de vacunación contra la fiebre amarilla este viernes 11 de abril

Recomendaciones

Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.

Si vive en una zona de riesgo o planea viajar a una, la vacunación es indispensable para prevenir la muerte. Está recomendada a partir de los 9 meses de edad e incluye a los mayores de 60 años.

El uso de métodos de protección como repelente, mosquitero y ropa de manga larga ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor.

¿Quiénes se deben vacunar?

  • Todos los niños de 18 meses y de 1 año si residen en zonas de riesgo de Fiebre Amarilla.
  • Niños nacidos en los años 2008 al 2022 que no hayan recibido la dosis única de la vacuna.
  • Población de 1 a 59 años residente en zonas de riesgo de fiebre amarilla que no hayan recibido la dosis única de la vacuna.
  • Viajeros a zona de riesgo nacional e internacional, aplicar la vacuna 10 días antes del viaje.