Compartir:

Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia de la sede Pasto, Nariño, se hicieron virales luego de declarar en un video que no les gustaría estudiar en una universidad pública.

Colombiano asume la Secretaría Técnica del Filac hasta 2028

Incautan en Nariño once fusiles: dos hombres que los transportaban fueron capturados

Ordenan a Petro no volver a transmitir los consejos de ministros por canales locales ni privados

Los jóvenes hicieron un video en vivo de TikTok en el cual respondían preguntas que le hacían los usuarios conectados. La chica que aparece en el video porta un uniforme como de odontología y está en un salón de clases.

Uno de los cibernautas le pone un comentario: “Hablan mal de la Universidad de Nariño porque no pudieron entrar”. Cuando la joven leyó el comentario le causó molestia y contestó: “Menos mal no quisimos entrar”.

Procuraduría pide a JEP condenar directamente a ex-FARC por delitos contra niños

Después en el fondo grita otro compañero de clases de la joven y dice: “Qué asco ser pobre”. El chico dice esto y todo el grupo se empieza a reír. Después otro de ellos niega con la cabeza rechazando las declaraciones de su compañero.

“No, no sean así”, se escucha después decir a uno de los alumnos. El video fue grabado por cibernautas que no dudaron en exponerlos en las redes sociales.

Incluso, hubo muchos que pidieron que los jóvenes grabaran un nuevo video en TikTok para ofrecer disculpas de manera pública.

Destacaron que no está bien hacer juicios sobre la situación económica o social de las personas que ingresan a la institución. Entre tanto, el pasado miércoles 9 de abril del 2025, la Universidad Cooperativa de Colombia emitió un comunicado oficial.

Hallan sin vida a un adolescente colombiano que había desaparecido en el río Carrión, en España

En este documento rechazaron las expresiones ofensivas y discriminatorias de los alumnos. “Recientemente, se han difundido en redes sociales publicaciones inapropiadas realizadas por estudiantes de primer semestre, quienes llevan apenas dos meses de formación”.

Además, indicaron que están haciendo “los procesos pertinentes para atender el caso conforme a lo dispuesto en el reglamento, con el objetivo de mejorar los métodos de formación para tener profesionales competentes y empáticos”.