En las últimas horas se conoció cuál fue la sustancia responsable de la intoxicación de tres menores de edad y un adulto ocurrida el pasado fin de semana en la ciudad de Bogotá, la cual provocó la muerte de dos de las menores.
Leer más: Identifican sustancia que causó intoxicación de tres menores y un adulto en Bogotá
Las niñas fallecieron el pasado 5 y 10 de abril mientras recibían atención médica en la Fundación Santa Fe. El hecho ha generado conmoción entre la comunidad; sin embargo las autoridades aclararon que se trata de hecho aislados y que no hay indicios que permitan hablar de una preocupación en salud pública.
De acuerdo con información publicada por ‘Semana’, las menores fallecidas y las otras dos víctimas habrían resultado intoxicadas por Talio, un metal toxico que empleado en la fabricación de dispositivos electrónicos, según un informe de Medicina Legal.
Le puede interesar: Colombiano se fue a buscar futuro a Polonia, pero no le fue como esperaba: “Comen mejor los marranos que uno”
La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR) indica que el Talio se puede encontrar de forma natural: en el agua, el aire y algunos alimentos como las frutas y vegetales verdes; aunque los niveles son muy bajos para provocar daños graves.
“Se encuentra principalmente en el medioambiente combinado con otros elementos como oxígeno, azufre y cloro. El talio se usa en superconductores, vidrio de bajo punto de fusión, células fotoeléctricas y equipos de detección de radiación”, indica la agencia citada por ‘Semana’.
Además, la Agencia explica que al ingerir alimentos contaminados con talio, estos se pueden absorbe rápidamente y puede afectar el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones.
Lea además: Emergencia en salud pública por brote de fiebre amarilla en el país
“El talio abandona el cuerpo lentamente y la mayor parte del mismo sale en la orina y en menor medida en las heces. Puede encontrarse en la orina en un lapso de una hora después de la exposición. Después de 24 horas, se encuentran mayores cantidades en las heces. Puede encontrarse en la orina hasta dos meses después de la exposición. Aproximadamente la mitad del talio que entra a varias partes del cuerpo sale de las mismas en un período de tres días”, menciona la ATSDR.
El talio también puede causar la pérdida temporal del cabello, vómito y diarrea. Si las personas se exponen grandes cantidades del metal, puede generar la muerte. Además, recalcan que consumir un gramo de talio puede ser mortal.
No olvide leer: Este país europeo ya no pedirá visa a los colombianos
Por su parte, en el reporte toxicológico entregado por el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, permitieron determinar que el agente que afectó a las víctimas no corresponde a un alimento contaminado ni a una sustancia bajo vigilancia habitual por parte del sistema de salud pública del Distrito.
“Podemos decir que se encontró una sustancia que hace parte de la reserva de la historia clínica de los pacientes y de la investigación”, expresó el funcionario.
La Secretaría indicó que, tras conocerse el caso, se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica para esclarecer el origen de la intoxicación. La sustancia hallada está siendo analizada por las autoridades competentes, en el marco de la investigación que continúa en curso.
Lea acá: ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?
Las pruebas descartaron la presencia de agentes tóxicos de consumo general que puedan estar afectando a la población.
Mientras tanto, las otras dos personas afectadas permanecen en unidades de cuidados intensivos. La Secretaría manifestó que seguirá prestando el acompañamiento necesario tanto a las familias como a las autoridades que adelantan el proceso investigativo.