Compartir:

Una vez más el ministro de Salud Guillermo Jaramillo salió en defensa de sus declaraciones sobre la patria potestad de los niños con Colombia. El funcionario aseguró que sus palabras fueron “sacadas de contexto” y que su propósito era priorizar la vida y salud de los menores.

Leer más: Gobierno busca cuadrar caja con alza en autorretención para empresas

Recordemos que durante la presentación de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para frenar el pico de casos fiebre amarilla, el funcionario aseguró que los padres de familia no pueden negarse a vacunar a los niñas, niños y adolescentes contra la fiebre amarilla, y que el Estado tiene la patria potestad de todos los menores de 18 años.

“Lo que quise decir es que se está violentando a los niños, en esos casos debe intervenir el Estado, porque deben prevalecer sus derechos sobre cualquier cosa”, dijo en diálogo con ‘W radio’.

“Los padres no pueden en ese momento, ante la gravedad de la enfermedad, que presenta una altísima mortalidad, negarle la vacunación a los niños”, reiteró Jaramillo.

Le puede interesar: Senadora Pizarro denuncia una “traición sistemática” a los acuerdos de Paz

Asimismo, aseguró que no ha tenido una posición autoritaria frente a la vacunación.

Las declaraciones del ministro de Salud que generaron la polémica

El jefe de cartera aseguró en rueda de prensa que: “De todo niño, niña, adolescente, menor de 18 años, la patria potestad es del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ya hay una alcaldía que lo ha hecho muy bien y ha reportado más de 20 casos para que el Instituto Nacional de Salud intervenga para que estos niños sean vacunados. Porque la patria potestad sobre los niños está a nombre del Estado. Entonces ningún padre se puede negar a que sus hijos sean vacunados”.

Lea además: Ejército confirma muerte de alias Mario Chiquito, miembro del ELN

Aumentan casos por fiebre amarilla

El Ministerio de salud indicó que en 2024 y en lo corrido del 2025, se han confirmado 70 casos con 33 fallecimientos.

En 2024 se registraron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que, en 2025 hasta la fecha, se han confirmado 47 casos de los cuales 20 fallecieron.

No olvide leer: Periodistas reciben amenazas tras cubrir el transfeminicidio de Sara Millerey en Medellín

Las personas afectadas tienen edades entre 11 y 89 años. El departamento más afectado en 2025 es el Tolima con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).

Vale destacar, que los departamentos del Tolima y Huila también se han registrado 5 casos en primates.