Compartir:

En la ciudad de Bogotá están encendidas las alarmas debido a la aumento de casos de tosferina, una enfermedad contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Leer más: “Colombia siempre valora todos los escenarios posibles”: Rusinque frente a aranceles de EE.UU.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, en lo que va del año, se han presentado 107 contagios de esta enfermedad, una cifra alarmante si se compara con los 11 casos que se reportaron en el 2024.

Además, el sistema de vigilancia epidemiológica ha identificado 390 casos probables, lo que representa un índice cuatro veces mayor al presentado en el año anterior.

De los 107 casos confirmados, 100 se encuentran en Bogotá y los otros siete en diferentes municipios de Cundinamarca.

Le puede interesar: Gobierno presenta en Tokio su atractivo como destino de inversión en energía o manufactura

Debido al incremento de casos, el secretario de Salud, Gerson Bermont, manifestó es necesario que se refuerce la vacunación en gestantes desde la semana 20 y en menores de 5 años desde la sexta semana de vida.

“De la semana epidemiológica 1 a la 14 del 2025 se reportaron 1248 casos probables de tosferina en Colombia, y se han confirmado 228 casos. Bogotá al mismo periodo, se han reportado 390 casos probables, 107 confirmados, 100 residentes en Bogotá. Contamos con la mejor vigilancia”, escribió desde su cuenta de X.

Le puede interesar: Diferentes sectores lanzan críticas al Gobierno por propuesta de aumentar las retenciones en la fuente

Además, el funcionario recomendó “ventilar espacios”, “el uso de tapabocas” y “lavado de manos”.

Las localidades de San Cristóbal encabeza la lista de casos confirmador con 19, le sigue Ciudad Bolívar con 17, mientras que Usme y Kennedy han reportado nueve casos cada una.

Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública de la entidad, explicó en diálogo con ‘Blu Radio’ que la tosferina puede ser grave en niños menores de seis meses.

Lea acá: Hombre asesinó a su expareja y el actual esposo de la mujer lo apuñaló hasta la muerte segundos después

“Esta enfermedad puede ser grave en menores de un año, sobre todo en los menores de seis meses. Se presenta con accesos de tos, dificultad para respirar, el niño se puede poner morado. Ante cualquier síntoma, es crucial acudir al servicio de salud”, dijo al medio capitalino.

Entre los grupos de edad más afectados por esta enfermedad están los menores de cinco años, con 70 casos, niños entre los 5 y 14 años (12 casos) y adultos (18 casos).

¿Qué es la tosferina?

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la Tosferina “es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria (B. pertussis) que se transmite a través de gotas producidas al toser o al estornudar y por contacto con las secreciones respiratorias (mocos) de una persona infectada. La bacteria entra al organismo a través de la respiración y se adhiere a las vías respiratorias, desde donde libera toxinas que producen los síntomas de la enfermedad”.

No olvide leer: Lista la terna del presidente Petro para magistrado de la Corte Constitucional

Síntomas de la tosferina

Asimismo, el subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, indicó que este aumento no es solo un brote local, si no que se debe a un fenómeno global.

El funcionario explicó en diálogo con ‘Caracol Radio’ que la enfermedad tiene tres periodos claves:

Periodo de incubación: dura entre 1-2 semanas y es asintomático.

Periodo de inicio: dura 2 semanas con síntomas catarrales inespecíficos.

Periodo de estado convulsivo o asfíctico: dura unas 4-6 semanas.

Los principales síntomas de la tosferina son:

  • Tos seca e irritativa
  • Tos a golpes, ininterrumpida, atropellada, que dificulta la respiración
  • Inspiración ruidosa (al pasar el aire por una faringe muy estrecha) que es lo que se llama “gallo” de la tos ferina
  • Rinorrea
  • Vómito
  • Breve pérdida del conocimiento
  • Asfixia
  • Pausas largas en la respiración