Casi dos días después de que se conocieran los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema, por medio de una publicación en su cuenta de X, en la que denunció una serie de irregularidades que presuntamente ocurrieron en los comicios.
Leer también: Emilio Tapia, condenado por el caso de Centros Poblados, salió de la cárcel tras libertad condiciona
Precisamente por esas supuestas anomalías, Petro aseguró que prefiere esperar a que el Gobierno de Ecuador entregue las actas de cada mesa para emitir un pronunciamiento de manera oficial.
“Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes”, advierte Petro en el trino.
Denunció: “Leonidas Isa, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas. Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino”.
Por todo esto, Petro indicó que “el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas”, y que esperará esto para expresarse de manera oficial sobre los resultados electorales.
Añadió: “Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”.
Importante: Tras persecución a ‘Iván Mordisco’, disidencias decretan paro armado en el Caquetá
Hay que recordar que Daniel Noboa fue declarado el ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador, superando Luisa González por más de un millón de votos.
En la primera vuelta, la diferencia entre Noboa y González fue de un poco más de 16.000 votos, y ambos acapararon el 88,17 % de los votos válidos, con un margen mínimo de crecimiento que podía darle la victoria a cualquiera con un resultado muy ajustado. Pero en esta ocasión, el mandatario alcanzó 5.850.314 votos frente a los 4.671.387 de la candidata del correísmo.