El Ministerio de Salud reveló en las últimas horas que los departamentos de Tolima, Caquetá y Meta son los territorios del país donde se han registrado mayores casos de fiebre amarilla.
Leer también: Encuentran sin vida a soldado que había sido secuestrado en el Cauca
De acuerdo con la entidad, a corte del pasado lunes, en 2025 se han reportado 74 casos y 32 personas fallecidas.
“Tenemos municipios que están en riesgo alto, otros en riesgo medio y riesgo bajo. Y hablo de riesgo alto, por ejemplo, municipios como Cunday, Villa Rica y Prado; riesgo medio: Ataco, Purificación, Dolores; y un riesgo bajo: Palocabildo, Melgar, que se presentó un caso del municipio de Chaparral”, aseguró la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz.
“Decretamos la calamidad pública debido a los casos de fiebre amarilla y también por sugerencia que nos hizo el Ministerio de Salud”, agregó.
En total, en Tolima han fallecido 23 personas a causa de esta enfermedad.
En este sentido, el ministro Guillermo Jaramillo agregó que se está trabajando en conjunto con autoridades locales para proteger a la población.
Importante: Presidente Petro decreta emergencia económica y sanitaria por brote de fiebre amarilla
“Llevamos la vacunación hasta los territorios a través de nuestros equipos básicos de salud, que recorren veredas, municipios y comunidades, cuidando la vida de todos”, dijo