Compartir:

Ante los cuestionamientos que recibió el presidente Gustavo Petro por el decreto que ordena la suspensión de actividades militares en contra de los bloques de las disidencias de alias Calarcá, el mandatario explicó que las disidencias están divididas y hay frentes que están dispuestos a dialogar.

“Las mal llamadas disidencias estan divididas. Los frentes que quieren dialogar y lo frentes que sabotean la paz. A estos úlltimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias Ivan Mordisco huye”, señaló el jefe de Estado.

En ese sentido defendió su decisión de suspender las actividades militares en contra de esos frentes porque, dice, están dispuestos al diálogo. De hecho, les dio plazo de un mes para entrar a un proceso de paz avanzado: “Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado”, señaló.

Añadió que “lo mismo sucede con los frentes de " comandos de la frontera” “Comuneros del sur” provenientes del ELN en Nariño y la “coordinadora guerrillera” que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”.

En su mensaje publicado en X también aseveró que elevó una solicitud a la FIscalía para “configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”, por lo que reiteró que la fuerza pública “tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos”.

Sobre las disidencias de ‘Iván Mordisco’, el jefe de Estado sostuvo que estos grupos se olvidaron que estaban sentados en una mesa de negociaciones “y decidieron, ante la posición del gobierno de empezar a desmantelar cultivos ilícitos y despejar el Plalteado como se había acordado, levantarse unilateralmente de la mesa. Hoy perdieron el Plateado y están a punto de perder todo el Micay y de allí no nos iremos. En Colombia se acaban los ejércitos privados de los traquetos”, concluyó.