Compartir:

El pasado 17 de abril el Gobierno Nacional expidió el decreto 0448 de 2025, que ordena el cese de operaciones militares ofensivas contra las disidencias de ‘Calarcá’.

Leer más: Caso de feminicidio en Sinaí de Soledad: “El ruido del carro fue lo que alertó a la hija de Clara”

Esta medida es selectiva y no aplica para todos los grupos armados al margen de la ley, por lo que el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, explicó este sábado cuáles son los alcances de dicho decreto en el cese de operaciones.

Cabe recordar, que el decreto fue publicado tras el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el fin del cese al fuego con este grupo armado.

En ese sentido, el mindefensa aclaró que la medida se limita únicamente a esta estructura y busca las mesas de diálogo con las disidencias, sin embargo, señaló que si este grupo no muestra una ‘clara voluntad de paz’ el Gobierno Nacional evaluará hacer ajustes.

“El propósito es facilitar la concentración de las disidencias para avanzar hacia la paz, transformar los territorios y revitalizar la Amazonía; por lo cual se mantienen las mesas de diálogo”, precisó Sánchez.

Asimismo, el jefe de la cartera de Defensa indicó que “no hay suspensión ni restricción de operaciones ofensivas contra otras estructuras de las disidencias de las Farc”, esto refiriéndose a los alcances de la medida.

Ver también: “Al que tumbó el semáforo de la Ventana al Mundo le tenemos guardada su placa y el guardafango”: Daes

Es decir, que disidencias como las de ‘Iván Mordisco’ no entran en el acuerdo de cese al fuego por parte de las Fuerzas Militares colombianas.

A propósito de la reciente escalada de violencia (atentados con explosivos) que provocó este grupo armado ilegal en el municipio de La Plata, Huila; y en Mondomo, Cauca, es claro que esta disidencia de Iván Mordisco continua generando terror en el país y, al parecer, no está dispuesta a negociar con el Gobierno para llegar a la paz.

Asimismo, continúan las operaciones contra las disidencias de la ‘Segunda Marquetalia’, el ‘Frente 57′, la ‘Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano’, la guerrilla del Eln y el ‘Clan del Golfo’.

Le sugerimos: Lina Tejeiro reveló que tuvo presión para tener una relación con Juan Guilera: “deberíamos ser novios en la vida real”

“El decreto no limita el deber constitucional de la Fuerza Pública para proteger a la ciudadanía, combatir economías ilícitas, actuar contra delitos en flagrancia y neutralizar fenómenos criminales como el secuestro y la extorsión, sin importar el grupo armado responsable ni la zona del país. Esto incluye áreas con mayor presencia de las disidencias de alias Calarcá, especialmente en ciertos municipios de los departamentos del Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, Huila, Norte de Santander, Bolívar, Cesar y Antioquia”, dijo el ministro de Defensa.

Cabe recordar que el pasado 15 de abril venció el acuerdo entre el Gobierno y los integrantes del Estado Mayor Central, el cual agrupa a los bloques ‘Suárez Briceño’, ‘Magdalena Medio’, frente ‘Raúl Reyes’ y ‘Gentil Duarte’; y a pesar que las partes adelantaban conversaciones para la renovación del acuerdo, el presidente Gustavo Petro decidió no hacerlo.