Compartir:

El presidente Gustavo Petro desató una polémica en la noche del lunes 21 de abril tras explicar durante una alocución su plan para contener el brote de fiebre amarilla por el que el Gobierno declaró emergencia sanitaria en el país. El reporte del Ministerio de Salud indica que desde 2024 hasta el 21 de abril de este año hay 79 casos confirmados, de los cuales fallecieron 36.

Lea: ¿Cuál es la viabilidad del anuncio de Petro de financiar vacunas contra la fiebre amarilla con recursos de concesiones 4G y 5G?

Petro dijo que para la campaña de vacunación masiva que planea ejecutar el Gobierno se necesitan entre $600 mil millones y hasta 1 billón de pesos. La idea es vacunar a al menos 9,6 millones de personas que se encuentran en las zonas de alto riesgo, que son unos 400 municipios.

Para conseguir dicha cantidad de dinero, necesario para obtener las 13 o 14 millones de vacunas que planea administrar el Gobierno, el mandatario planteó que se podría mover partidas presupuestales o sacar los recursos de las concesiones viales 4G y 5G, por las que -según él- habría al menos $ 8 billones guardados en fiducias.

“Está esa plata guardadita cuando la necesitamos nosotros y no las usan porque no están haciendo las carreteras. Entonces aquí tenemos una de las mayores injusticias tributarias y fiscales en el país”, señaló.

También: Asociación médica alerta sobre población que no debe recibir la vacuna contra la fiebre amarilla

El jefe de Estado advirtió que si el dinero proveniente de las vías 4g y 5g “no es suficiente”, entonces declarará la emergencia económica.

“Le he pedido a la ANI, al Ministerio de Transporte, y al ministerio de hacienda, que visiten de inmediato para determinar el grado de cumplimiento y por tanto la estafa hecha a la nación, con ayuda de funcionarios públicos, llenando las arcas del banco, 42 % de Bancolombia, de dineros que necesitándolos el Gobierno han terminado guardados por contratos en fideicomisos de estos bancos. Si no es suficiente vamos a la emergencia económica”, sostuvo.

Las críticas no se hicieron esperar tras el anuncio de Gustavo Petro, principalmente por la alta suma de dinero que planea invertir en la campaña de vacunación.

El exsenador Jorge Enrique Robledo dijo a través de un video publicado en su cuenta de X que “es un gasto innecesario” realizar una campaña de vacunación en todo el país.

Además: Este es el decreto del Gobierno sobre la declaratoria de emergencia sanitaria por fiebre amarilla en el país

“El presidente Gustavo Petro se equivoca, despilfarra una suma enorme de recursos públicos que la salud necesita para otros problemas, si exagera el tamaño de la vacunación que hay que hacer para prevenir contra la fiebre amarilla, según han explicado los especialistas”, dijo.

Victor Manuel Salcedo, representante a la Cámara por el Valle del Cauca, consideró que la posible declaratoria de emergencia económica por el brote de fiebre amarilla en el país sería “una excusa desesperada” del Gobierno para imponer nuevos impuestos.

“¿Emergencia económica por fiebre amarilla? Con un déficit fiscal del 6.8% del PIB en 2024 (gastaron mucho más de lo que les ingresó), suena más a excusa desesperada del Gobierno para buscar impuestos por decreto ante el descalabro fiscal. ¡Quieren saltarse al Congreso!”, sostuvo.

El vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Daniel Gómez Gaviria, sugirió que este plan de Petro tiene fines políticos.

“Menos infraestructura, más plata para politiquear y gastar en elecciones. Todo descaradamente. “Campaña contra fiebre amarilla.” Lo que van a hacer es gastárselo en campaña soterrada de elecciones 2026″, señaló.