Durante la alocución, emitida este lunes 21 de abril, el presidente Gustavo Petro insistió en la supuesta censura contra este espacio, y aseguró que la transmisión pública del consejo molestaba ciertos “intereses económicos” y por ello le pusieron un alto.
Leer más: En video: así se cometió el ataque a bala contra funcionario de la Dian Edgardo Fernández
Cabe recordar que el Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro, el pasado 11 de abril, no transmitir más el consejo de ministros por los canales privados del país; sin embargo este lunes el mandatario lo hizo a través de los canales públicos y privados.
“Parece que desde hace muchas décadas, la tradición en la comunicación social de Colombia es ocultar, es tapar, es que no se sepan verdades, para que, como una especie de modorra, de intoxicación mental, las cosas que van mal en el país, pero que generan riquezas para unos pocos, pues se sigan manteniendo”, agregó este 21 de abril.
Ver también: Matan a exmiembro de las AUC afuera de un lavadero de carros en Simón Bolívar
El jefe de Estado señaló que los más afectados con su consejo de ministros serían algunos grupos minoritarios, pero “muy poderosos” de la sociedad colombiana.
Durante su alocución presidencial, Petro se refirió a los canales de televisión privados, manifestando que estos supuestamente utilizan el espectro electromagnético que es de ‘carácter nacional’.
Le sugerimos: Esta lista de celulares tendrá internet satelital gratuito, gracias a programa de Elon Musk
“En Colombia, hoy, solo se expresan los dueños de los canales que llaman privados entre comilla, pero que usan el espectro público, que son las personas más ricas de Colombia. Solo se hace ver como verdad lo que los cinco hombres más ricos de Colombia quieren que la sociedad sepa y lo que ellos no quieren que se sepa, entonces se oculta”, dijo el jefe de Estado.