Compartir:

La muerte del papa Francisco ha generado un profundo dolor en la sociedad colombiana. Desde distintos sectores se ha destacado su talante humanista y la “huella imborrable” de su pontificado, así como su cariño por el país.

Uno de los primeros en lamentar el fallecimiento del obispo de Roma fue el presidente Gustavo Petro, quien lo definió como un “gran amigo”.

Podría interesarle: “Se me fue un gran amigo, me siento algo solo”: presidente Petro lamentó muerte del papa Francisco

“Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”, aseguró el jefe de Estado a través de X, antes Twitter.

En ese sentido, recalcó que “sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida”.

Por su parte, la canciller Laura Sarabia evocó su legado de esperanza y renovación de la Iglesia católica: “Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”.

Mientras que el expresidente Iván Duque también dedicó unas sentidas palabras a la memoria del vicario de Cristo en la tierra.

“Fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos”, aseveró.

Y agregó que “el Papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad”.

A este mensaje se sumó la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez, quien lo recordó como el “pastor de la humildad”.

Además: Fiscal del caso Uribe se burló de publicación del expresidente en X sobre muerte del Papa

“Gracias por su interés sincero en Colombia, su compromiso con reconocer el aporte de la mujer dentro de la Iglesia y en el mundo y su voz por los pobres”, dijo.

Por su parte, el expresidente Juan Manuel Santos –quien lo recibió en 2017 durante la visita apostólica que hizo a Colombia– lo describió como “un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba”.

Resaltó, además, que “el mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo”.

Y el expresidente Álvaro Uribe imploró que “su Santidad Francisco nos ayude desde el Cielo”.

Mensaje de los obispos

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal de Colombia expresó su gratitud por la vida, misión y testimonio del papa Francisco.

En el documento, que recibe el nombre de ‘Gracias Papa Francisco: El papa de la misericordia, el profeta de la esperanza’, destacaron sus 12 años de servicio como Sucesor de Pedro, los cuales estuvieron marcados por cercanía, sencillez y ternura.

“Francisco se despide de este mundo en el corazón del Jubileo de la Esperanza y apenas comenzando el Tiempo Pascual. Su legado es amplio y profundo, y será meditado con amor y sabiduría por generaciones futuras”, destacó.

Otras noticias: Clan del Golfo atacó con explosivos al Ejército en Murindó, Antioquia: un soldado resultó herido

También le agradecieron a Francisco por su “especial cariño” por el país, así como hizo la invitación a las comunidades a celebrar eucaristías en su memoria. También encomiendan “su descanso al Padre de la vida”.