Compartir:

Migración Colombia ha intensificado sus operaciones de verificación y control en todos los puntos de entrada al país, lo que ha resultado en la inadmisión de 1.014 ciudadanos extranjeros durante los primeros tres meses de 2025.

Entre los casos más destacados se encuentran 16 ciudadanos estadounidenses identificados como delincuentes sexuales, de los cuales 6 fueron detectados específicamente por la plataforma Angel Watch, un convenio entre el Gobierno colombiano y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), diseñado para prevenir la explotación sexual infantil.

Le recomendamos: Consejo de Estado deja en firme las elecciones del registrador y del contralor

“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 16 delincuentes sexuales estadounidenses son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales”, declaró Martha Hernández Arango, directora general (e) de Migración Colombia.

El aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá encabezó la lista de puestos de control con mayor número de inadmisiones, registrando 568 casos. Le siguieron el aeropuerto José María Córdova de Medellín con 175 y el Rafael Núñez de Cartagena con 92 casos.

Por nacionalidades, los ciudadanos inadmitidos provienen principalmente de Venezuela (239), Estados Unidos (109), República Dominicana (102), Cuba (73), China (57) y México (44), entre otros países.

Las autoridades migratorias colombianas explicaron que las principales causales de inadmisión incluyen la falta de visa cuando es requerida, presentación de información falsa, carecer de la documentación exigida para el ingreso al país y representar un riesgo para la seguridad nacional o la convivencia ciudadana.

Le sugerimos leer: Mujer grabó a sujeto cuando, al parecer, intentaba abusar de una niña: aseguró que le iba a “dar para la gaseosa”

El procedimiento de inadmisión está respaldado por el Decreto 1727 de 2020, que otorga a Migración Colombia la facultad de negar el ingreso a cualquier extranjero que represente un riesgo para la seguridad o el orden público, imposibilitando su regreso al territorio colombiano.