Compartir:

La embajada de Estados Unidos en Colombia recomendó el pasado 17 de abril a sus ciudadanos para no viajar a nuestro país por temas de inseguridad y la violencia, mencionando algunos departamentos como “zonas de mayor riesgo”.

Lea: Gobierno del presidente Gustavo Petro levanta estado de conmoción interior en Catatumbo

“Reconsidere viajar a Colombia debido a la delincuencia, el terrorismo, los disturbios civiles y los secuestros. Algunas zonas presentan un mayor riesgo”, se lee en el sitio web de la embajada.

Concretamente, recomendó no viajar a “los departamentos de Arauca, Cauca (excluyendo a Popayán) y Norte de Santander por delincuencia y terrorismo”. Igualmente con la región fronteriza colombo-venezolana “por la delincuencia, el secuestro, el conflicto entre grupos armados y el riesgo de detención”.

También: El presidente tuvo una agenda privada con su familia: embajador Prada sobre “desaparición” de Petro en Francia

“Los delitos violentos, como asesinatos, asaltos y robos, son comunes en muchas zonas de Colombia. En algunos lugares, el crimen organizado está muy extendido. Esto incluye la extorsión, el robo y el secuestro”, dice.

Luego, el 22 de abril, la embajada emitió una nueva alerta de viaje, pero esta vez sobre el departamento del Nariño.

Además: Joven asesinó a un compañero de residencia tras una discusión por el robo de un celular y luego desmembró el cuerpo

“Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona”, indica.

Además, advierte que las manifestaciones políticas “son comunes en toda Colombia” y en el marco de estas pueden “cerrar carreteras y autopistas sin previo aviso ni plazos estimados de reapertura”, “provoca cierres de carreteras que reducen el acceso al transporte público”, “interrumpir los viajes dentro y entre ciudades” y “volverse violento y provocar muertes y lesiones”.

Aquí: Canciller Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer representarán a Colombia en el funeral del papa Francisco

Asimismo, recordó que debido a “los riesgos”, los empleados del gobierno de Estados Unidos que trabajan en Colombia tienen prohibido pasar a las fronteras terrestres de Colombia con países vecinos sin autorización especial, utilizar motocicletas y utilizar taxis callejeros o cualquier transporte público que no esté previamente concertado.