Compartir:

En el marco de un debate de control político sobre el alistamiento para la puesta en marcha del nuevo sistema pensional, el cual se realizó la Comisión Cuarta de Presupuesto del Senado, la senadora Angélica Lozano denunció que el Gobierno Nacional aún no cuenta con la capacidad necesaria para llevar a cabo la reestructuración del sistema de ahorros colombianos.

De acuerdo con la legisladora, solo se han expedido 2 de los 7 decretos reglamentarios necesarios, y los cronogramas de reglamentación planteados por los Ministerios de Trabajo y Hacienda llevan un retraso de 4 meses.

Renglón seguido, aseguró que el Sistema Único de Información, donde se alojarán las historias laborales de millones de afiliados, debe estar en funcionamiento el 16 de julio, sin embargo, “el Ministerio del Trabajo apenas está en etapa precontractual”.

“Colpensiones triplicará su número de afiliados a partir de julio de 2025, será la entidad con el mayor número de afiliados del país y no está lista para asumir el reto”, aseguró Lozano.

“Hoy no hay garantías de que en julio de 2025 los ciudadanos podrán acceder a su historia laboral en la plataforma. No está claro el sistema de transferencia de datos ni la seguridad de los mismos. Es urgente que el gobierno garantice la transparencia y el acceso en tiempo real a la información sobre pensiones de los colombianos”, agregó.

Por otro lado, Lozano denunció que en materia fiscal también se identificaron riesgos.

“El presupuesto de 2025 no contempla los recursos suficientes para financiar el pilar solidario y el programa Colombia Mayor contemplado en la reforma y tampoco lo hace el anteproyecto de presupuesto de 2026, año en el que el programa necesitará al menos $6,7 billones de pesos, pero en el que solo se asignaron $1,7 billones de presupuesto al DPS, responsable de hacer los giros, lo que pone en riesgo la promesa del gobierno sobre Colombia Mayor”, advirtió.