Compartir:

A partir del 1 de abril, Colombia implementó un nuevo Manual de Señalización Vial, elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el objetivo de mejorar la seguridad y la movilidad en las vías del país.

Empresas de seguridad privada le responden a Petro: “Pedimos que se nos respete”

“Le quedó grande gobernar”: María Fernanda Cabal tras pronunciamientos de Petro

Sismo de magnitud 6.3 en Ecuador se sintió en el pacífico colombiano este viernes

Este manual establece nuevas señales que deben ser adoptadas por las autoridades viales en un plazo de seis meses, tiempo durante el cual también deberán realizar campañas de difusión para que conductores y peatones conozcan su significado.

El Ministerio de Transporte destaca que este conjunto actualizado de señales busca facilitar la circulación de los vehículos, bicicletas, peatones y fauna silvestre, para garantizar un tránsito más organizado y seguro.

“Deberá utilizarse principalmente en vías suburbanas y rurales, donde no es común encontrar una intersección regulada por la señal de ceda el paso”, expone el Ministerio de Transporte.

Incluyen la señal SP-33

Entre las novedades, se incluye la señal SP-33, un triángulo blanco con una flecha negra apuntando hacia arriba. Esta señal advierte la proximidad de una intersección en la que el conductor debe estar preparado para ceder el paso, incluso si tiene prioridad en la vía.

Su función es prevenir accidentes en puntos de baja visibilidad o cruces sin señalización clara. El uso de la señal SP-33 está previsto especialmente para vías suburbanas y rurales, donde no suele encontrarse la señal estándar de “Ceda el paso”.

X @ENTERCOSeñal de tránsito con triángulo blanco y una flecha hacia arriba.

¿Cuál es la multa si infringe la señal SP-33?

Según el Ministerio de Transporte, su presencia debe alertar al conductor para que reduzca la velocidad, mantenga una conducción prudente y esté atento a peatones o vehículos que tengan preferencia de paso.

Ignorar esta señal podría resultar costoso. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, no respetarla implica una infracción C30, que en 2025 tiene un valor de 604.000 pesos.