El exciclista colombiano Lucho Herrera protagonizó un cruce de palabras con un grupo de manifestantes que vandalizaron una estatua en su honor, luego que se conocieran las acusaciones de dos exparamilitares encarcelados, quienes lo vincularon a la desaparición forzada de cuatro campesinos en Cundinamarca.
Leer más: Exciclista Lucho Herrera se defiende de las acusaciones de exparamilitares
En el hecho que quedó registrado en video, se puede ver al excampeón de la Vuelta a España de 1987 hablando con el grupo de personas, quienes son defensores de las víctimas del conflicto armado, y lideraron un plantón “por la dignidad de las víctimas de la violencia paramilitar en Cundinamarca”, que se realizó este jueves 24 de abril.
Se conoció que el enfrentamiento de palabras se presentó cuando Lucho se hizo presente en el lugar, donde reposa la estatua realizada para homenajear su hazaña deportiva, la cual fue pintada de rojo y le colocaron un fusil simbólico a un costado.
Le puede interesar: Fiscalía ordena diligencia de exploración y exhumación en finca de Lucho Herrera en Silvania
En las imágenes se escucha cuando el exdeportista dice: “Estoy dando la cara y me duelen estas cosas”.
A lo que respondió uno de los manifestantes: “¿Imagínese como le duele al país que una figura como usted sea mencionado en algo tan grave?”.
“Las víctimas tiene derecho a hablar (…) Hablar de los crímenes paramilitares en todo el departamento”, expresó otro manifestante.
“Dice mucho que se desaparezcan persona que se negaron a vender una tierra. Hay una discusión abierta”, agregaron.
Sin embargo, lo que comenzó como un diálogo tranquilo, se tornó tenso ante las expresiones de otro de las manifestantes, quien pidió que el exciclista fuera a prisión por las acusaciones.
No olvide leer: “Petro, como si estuviera en una riña callejera, recurre a la grosería y la bajeza”: Cepeda
“Esperamos vaya preso por sus acciones... nosotros creemos en las víctimas”, gritó una mujer.
Seguidamente, la pareja de Lucho Herrera contestó: “Lucho no ha hecho nada (…) Eso lo dirá la justicia".
Acusaciones contra Lucho Herrera
Luego de que dos exparamilitares encarcelados testificaran contra exciclista, la Fiscalía ordenó la diligencia de exploración y exhumación en la finca del exdeportista en el municipio de Silvania.
En el testimonio, los exintegrantes de grupos palamilitares señalaron a Lucho Herrera de haber pedido a las Autodefensa Campesinas de Casanare que desplazaran o asesinaran a cuatro personas, que eran vecinos suyos, acusándolas de ser milicianos de la guerrilla, en octubre de 2002.
Lea acá: Presidente Petro no asistirá al funeral del papa Francisco por recomendación médica
“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había 40 millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él”, dijo uno de los exparamilitares que testificó, según el informe de Noticias Uno.
Por todo esto, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la presunta participación del exdeportista en la desaparición forzada de estas personas.
Ahora, la Fiscalía pidió se adelante una diligencia de exploración y exhumación en una finca ubicada en Silvania, Cundinamarca, donde según los exparamilitares estarían los restos de los campesinos.
Lea además: Feminicidio de Luisa Fernanda Saldarriaga: Así investigan la muerte de la joven encontrada en una maleta
El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Gómez, alias ‘Ojitos’, y de otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera.
Según Gómez, el objetivo era “mandar a limpiar (desaparecer) a una gente que era miliciana de la guerrilla” y que en realidad eran vecinos del deportista identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, “desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares”, señala el documento judicial.
Al parecer, la orden era quitarse de encima a los cuatro hombres a quienes Herrera supuestamente quería despojarlos de tierras para los negocios inmobiliarios que emprendió después de que se retiró del ciclismo.
Herrera, de 63 años, fue el primer ciclista colombiano en ganar la camiseta de campeón de la montaña en las tres grandes vueltas, además de conquistar la Vuelta a España de 1987.
El 18 de julio de 1984 se convirtió además en el primer ciclista latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia, la número 17, con llegada en Alpe d’Huez, una victoria que vistió de fiesta a Colombia y que, según dijo a EFE el año pasado, con motivo de los 40 años de esa gesta, fue algo “emocionante” pero “muy duro”