Compartir:

Un sismo de magnitud 6.3, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, se registró en la mañana de este viernes en “cerca de la costa de Ecuador", afectando a varias ciudades del pacífico colombiano.

Leer también: Mujer asesinada por Policía en peluquería de Bogotá recibió 10 impactos de bala según informe de Medicina Legal

De acuerdo al Instituto Geofísico de Ecuador, el evento sísmico se presentó a 9.31 km de Esmeraldas. Por su parte, el SGC informó que el sismo se registró a las 6:44 a.m., con profundidad superficial (Menor a 30 km).

Usuarios en redes sociales reportaron desde diferentes ciudades haber sentido el sismo. Hay informes desde Tumaco, Cali, Popayán, Ipiales, El Tambo, Buenaventura, Mosquera, Ibagué, Dosquebradas, Pasto, entre otros.

Por su parte, desde Ecuador afirmaron haberlo sentido en Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Manabí, entre otros.

Por el momento las autoridades no han reportado sobre emergencias, ni personas lesionadas o daños estructurales.

Importante: Lucho Herrera confrontó a manifestantes que pintan su estatua tras acusaciones de exparamilitares

¿Qué hacer cuando se presenta un sismo?

Estas son algunas recomendaciones entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) en el país:

  • Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
  • Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
  • Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
  • Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
  • Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque información del estado de vías.