Luego del fuerte sismo de 6.3 que sacudió las costas de Ecuador causando daños materiales en la provincia costera de Esmeraldas, las autoridades de Colombia, donde también se sintió en menor proporción, han enviado un parte de tranquilidad a la población.
Lea también: “Debe gobernar con respeto”, congresistas rechazan insultos del presidente Petro a Efraín Cepeda
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aclaró que para Colombia, en especial para la región Pacífica, “no existe amenaza de tsunami”, de acuerdo al monitoreo del Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT) de la Dimar.
Estos datos son arrojados por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT) que permite informar de manera oportuna las alertas frente a este fenómeno y con el que cuenta el país.
El sismo se registró este viernes en la provincia ecuatoriana, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras, pero sin que, hasta el momento, se haya informado de víctimas.
Lea también: Dos policías muertos y uno lesionado por arma de fuego en Simití, sur de Bolívar
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 06:44 hora local (11:44 GMT) a 1,03 grados de latitud sur y a 79,69 grados de longitud oeste.
De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 30 kilómetros y a 9,31 kilómetros de Esmeraldas, capital de la provincia homónima.
Hasta el momento se han reportado daños en infraestructuras en Esmeraldas, así como el corte del servicio de energía eléctrica en algunos sectores, mientras la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo ha señalado que avanza en un análisis de la situación.
Reportes ciudadanos dieron cuenta de que el sismo se sintió también con fuerza en la capital ecuatoriana, Quito, así como en Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, e igualmente en Los Ríos.
Lea también: “Está en algún lado”: Novio de Tatiana Hernández, joven bogotana desaparecida en Cartagena
La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales
Dicho terremoto azotó con intensidad también la provincia de Manabí, situada, como la de Esmeraldas, en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana.