Tras el levantamiento del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, el Gobierno Nacional presentó una nueva hoja de ruta que busca dar continuidad a la presencia institucional en este territorio del departamento de Norte de Santander.
(Le puede interesar: “Usted es el que se comporta como dictador”: Petro vuelve a atacar a Cepeda)
La decisión, adoptada luego de más de tres meses bajo medidas excepcionales, marca el inicio de una etapa de transición centrada en la estabilización, la seguridad con enfoque territorial y la protección de los avances sociales alcanzados durante la emergencia.
El anuncio fue hecho este viernes en Ocaña por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien estuvo acompañado del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y de autoridades regionales y locales.
(Vea aquí: El presidente Petro lo único que ha hecho es golpear al Caribe colombiano: Cepeda)
Durante su intervención, el jefe de la cartera de Defensa afirmó que la transformación del modelo de intervención no implica el retiro del Estado, sino un cambio en la forma de su presencia, que ahora prioriza el restablecimiento de derechos y la garantía de condiciones de vida dignas para las comunidades.
Las nuevas directrices gubernamentales se concentran en siete líneas estratégicas, diseñadas para mantener el control institucional del territorio, reducir el impacto de las economías ilegales y acompañar de manera segura los procesos de retorno y movilidad en zonas afectadas por el conflicto armado y la criminalidad.
Las líneas estratégicas
Entre los principales ejes anunciados se encuentra el paso de un modelo de seguridad de emergencia a uno con garantías sostenidas, en el que las capacidades militares y policiales seguirán operando, pero con un enfoque de largo plazo en la estabilización territorial.
Además, se fortalecerá el despliegue de comandos unificados y de capacidades móviles que han sido utilizadas para contener corredores del narcotráfico y actividades de extracción minera ilegal.
(Lea también: “Exigimos al presidente abstenerse de utilizar términos ofensivos en contra de la oposición”)
La estrategia contempla también la vigilancia activa sobre los logros sociales alcanzados durante el periodo de conmoción, con el fin de evitar que sean revertidos por actores armados ilegales o por dinámicas de violencia que persisten en la zona.
El Estado mantendrá, asimismo, dispositivos para asegurar que los desplazamientos de población y los procesos de retorno se realicen de manera voluntaria, segura y en condiciones de dignidad.
(Le sugerimos: “A Petro le queda mal buscar culpables e insultar a otras personas”: Alejandro Gaviria)
Otra línea prioritaria será la contención de las economías ilícitas, mediante acciones de inteligencia, controles logísticos y coordinación con otras entidades estatales, con el objetivo de desarticular los flujos financieros que sustentan a los grupos armados ilegales.
En paralelo, se garantizará una presencia integrada del Estado en áreas rurales, promoviendo el acceso a servicios de salud, educación, justicia y bienestar social.
(Aquí también: “Nunca alguien con tan pocos méritos llegó a la Presidencia”: Efraín Cepeda)
Finalmente, el Ministerio de Defensa envió un mensaje directo a los grupos armados, advirtiendo que toda acción que atente contra la vida y la tranquilidad de las comunidades será respondida con firmeza dentro del marco legal.
“Mientras en alguna vereda haya un niño que merezca estudiar, una madre que resista la intimidación o un campesino que busque justicia, este Ministerio seguirá aquí”, declaró el ministro Sánchez, al concluir su visita por la región.
(Lea: “Debe gobernar con respeto”, congresistas rechazan insultos del presidente Petro a Efraín Cepeda)
La nueva fase de intervención estatal en Catatumbo mantiene vigentes 11 de las medidas excepcionales implementadas durante el estado de conmoción, con el fin de preservar los mecanismos de seguridad y control más efectivos.