Compartir:

Como homicidio declaró Medicina Legal la muerte de dos niñas en Bogotá luego de que se intoxicaran con talio, un metal altamente tóxico que se encontraba en unas frambuesas cubiertas de chocolate.

Lea también: Los tres círculos en los que se movía la notaria Segunda de Barranquilla

El instituto forense concluyó, tras sus investigaciones, que dicho metal fue añadido de forma deliberada, por lo que se habla de un doble homicidio, lo que le da un giro a las pesquisas que se adelantan.

“La manera de muerte corresponde a un homicidio, toda vez que es muy infrecuente la intoxicación por ese tipo de elementos y particularmente el talio es altamente tóxico, poco volátil, incoloro e inodoro (que no tiene olor), por lo que se infiere que fue agregado intencionalmente a los alimentos”, se lee en el informe conocido por Semana.

Esta conclusión ahora pone el foco de las autoridades en establecer quién, quiénes o cómo llego la sustancia al alimento que compartían las dos amigas luego de su jornada escolar en casa de una de ellas.

Lea también: Matan de dos tiros en la cabeza a un hombre en trocha de Puerto Colombia

La primera niña que comenzó a sentir los síntomas fue Emilia, el mismo día que consumieron las frambuesas, el pasado 4 de abril. La hoy fallecida empezó a presentar síntomas como vómitos, malestar general, adormecimiento y dificultad para respirar.

Ante el agravamiento de su salud, Emilia fue conducida a la Fundación Santa Fe la madrugada del 5, sin embargo, pese a los esfuerzos médicos la niña falleció cuatro horas después de ingresada.

La otra víctima murió dos días después tras haber sido ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos junto a otra amiga, Gabriela, quien sí logró reponerse de las complicaciones producto del talio.

Lea también: Petro pide que comisión independiente “examine” circunstancias del ataque al Ejército en el Guaviare

Ahora, las autoridades recolectan información y videos de las cámaras de seguridad que les permitan establecer la identificación de todas las posibles personas que pudieron haber tenido contacto con las víctimas mortales para así establecer responsabilidades.

¿Qué es el talio?

La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR) indica que el Talio se puede encontrar de forma natural: en el agua, el aire y algunos alimentos como las frutas y vegetales verdes; aunque los niveles son muy bajos para provocar daños graves.

“Se encuentra principalmente en el medioambiente combinado con otros elementos como oxígeno, azufre y cloro. El talio se usa en superconductores, vidrio de bajo punto de fusión, células fotoeléctricas y equipos de detección de radiación”, indica la agencia citada por ‘Semana’.

Lea también: “El departamento del Atlántico está en el podio nacional de todos los delitos”: mininterior

Además, la Agencia explica que al ingerir alimentos contaminados con talio, estos se pueden absorber rápidamente y puede afectar el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones.

“El talio abandona el cuerpo lentamente y la mayor parte del mismo sale en la orina y en menor medida en las heces. Puede encontrarse en la orina en un lapso de una hora después de la exposición. Después de 24 horas, se encuentran mayores cantidades en las heces. Puede encontrarse en la orina hasta dos meses después de la exposición. Aproximadamente la mitad del talio que entra a varias partes del cuerpo sale de las mismas en un período de tres días”, menciona la ATSDR.

El talio también puede causar la pérdida temporal del cabello, vómito y diarrea. Si las personas se exponen grandes cantidades del metal, puede generar la muerte. Además, recalcan que consumir un gramo de talio puede ser mortal.