Compartir:

El próximo 11 de mayo de 2025, Colombia celebrará el Día de la Madre, una fecha especial establecida oficialmente desde 1925 mediante la Ley 28 del Congreso de la República, que decretó esta conmemoración para el segundo domingo de mayo de cada año. Esta festividad representa un homenaje nacional a todas las mujeres que, con su amor y enseñanzas, brindan vida y una crianza única.

Le recomendamos: Así eliminaron a Lady Tabares, de ‘La vendedora de rosas’, en ‘La casa de los famosos’

Aunque la ONU declaró el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres, en Colombia, como en varios países de América y Europa, mayo continúa siendo el mes elegido para esta celebración. Curiosamente, en el departamento de Norte de Santander existe una tradición diferente, donde el Día de la Madre se festeja el último domingo del mes, una costumbre que surge a raíz del devastador terremoto ocurrido en Cúcuta el 8 de mayo de 1875.

Los orígenes de esta celebración se remontan a ceremonias realizadas en honor a diosas de fertilidad y maternidad en antiguas civilizaciones. En la Grecia antigua, Rea era venerada como la diosa de la fertilidad y madre de importantes deidades, mientras que en Roma se rendía culto a Cibeles, diosa de la tierra. Con la expansión del cristianismo, estas celebraciones evolucionaron hacia el culto mariano.

Le sugerimos leer: Estos son los estrenos de Prime Video para mayo

La fecha actual tiene conexiones con la aparición de la Virgen María a tres niños en Portugal el 13 de mayo de 1917, acontecimiento que influyó en la elección del mes de mayo para esta celebración en numerosos países, incluido Colombia.

En la actualidad, más allá de regalos y reuniones familiares, el Día de la Madre en Colombia también se ha convertido en una oportunidad para rendir tributo a las madres víctimas del conflicto armado, añadiendo una dimensión de reconocimiento social a esta tradicional festividad.