Compartir:

En medio de crecientes tensiones institucionales, el Gobierno Nacional ha lanzado una alerta sobre las consecuencias que podría acarrear la caída del decreto de Conmoción Interior para Norte de Santander, advirtiendo que las Fuerzas Militares quedarían prácticamente paralizadas en una región azotada por la violencia.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló enfáticamente que si la Corte Constitucional tumba el decreto principal d Conmoción Interior, los otros 11 decretos derivados del mismo perderían su vigencia, lo que impediría la recolección de recursos necesarios para las operaciones militares en la zona.

Le recomendamos: Petro denunciará a la Comisión de Regulación de Comunicaciones por prevaricato

“Si se cae el decreto ‘madre’ de la Conmoción Interior, los otros 11 que quedaron, en los cuales se van a recoger recursos, la Fuerza Pública quedaría en tierra, quedaría detenida, quedaría parada”, manifestó Benedetti, agregando un llamado a que las decisiones no se tomen con base en consideraciones políticas.

El decreto en cuestión es el 0062 del 24 de enero de 2025, que estableció el estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó su preocupación por la posible decisión negativa de la Corte, destacando la gravedad de la situación de orden público en la zona: “Más de un centenar de personas asesinadas, 64 mil personas desplazadas y más de 24 mil confinadas”.

Le sugerimos leer: Ministra de Justicia denuncia participación de negociadores en “plan pistola” contra Fuerza Pública

Según explicó Sánchez, la recuperación del orden público requiere cuatro fases fundamentales: “Salvar vidas, afectación de la amenaza, estabilización y sostenibilidad del área del Catatumbo”, procesos que se verían gravemente comprometidos sin los recursos y facultades que otorga el estado de Conmoción Interior.

Ambos ministros hicieron un llamado a la Corte Constitucional para que, dentro del marco de la independencia de poderes, considere las consecuencias prácticas de su decisión sobre la situación de seguridad en la región.