Las afirmaciones del presidente Gustavo Petro tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia agudizaron, aún más, la polémica y el debate que hay en el país por cuenta de la medida de Donald Trump.
¿Se mantendrá la ayuda de EE. UU. a Colombia pese a la descertificación?
El lunes 15 de septiembre pasó a la historia de Colombia como la primera vez en 28 años que el país vuelve a ser descertificado por Estados Unidos en la lucha antidrogas, lo que implica que el territorio nacional entra en la lista de las naciones que no contribuyen a este problema global, como Venezuela, Afganistán, entre otros.
Una de las reacciones de Petro desató críticas. Esta tiene que ver con el futuro de las Fuerzas Militares, pues el jefe de Estado afirmó que estas dejarán de depender del armamento de Estados Unidos.
“Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional”, expresó Petro en el consejo de ministros televisado.
El mandatario agregó que como parte de esa orden, “los señores de la Policía dejan de comprar pistolas Glock”, como la usada en el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, aunque esa arma en realidad es de fabricación austriaca.
Ante esto, el ministro del Interior Armando Benedetti intentó aclarar de qué se trataba ese anuncio del jefe de Estado.
“Lo que el presidente quiso decir es que a futuro no se le comprarán armas a Estados Unidos. No es que las ayudas militares o la cooperación ya recibida se vayan a desechar, es solamente a futuro”, explicó Benedetti en diálogo con Blu Radio.
Asimismo, reveló lo que le dijo el presidente Petro tras conocer la “matrícula condicional” que puso Estados Unidos: “Lo que dijo es que no se dejará chantajear”.
También mencionó que la orden de no comprar armamento a Estados Unidos en un futuro se determinó sobre la medianoche y que, por ahora, no se ha confirmado con qué país mantendrá esa relación militar.
“Compramos aviones a Suecia, no hubo ningún problema. Estados Unidos, como país capitalista, tiene que entender el tema del mercado”, concluyó Benedetti.
“Una decisión contra Petro”
Benedetti argumentó que la decisión de Trump es “política” y está dirigida en contra del presidente Petro por los tropiezos que han tenido las relaciones bilaterales, más no por los números de erradicación de cultivos e incautación de droga.
“Es claro que es una desertificación contra el presidente Petro y que es un tema político, no tiene nada que ver con la lucha contra el narcotráfico”, afirmó el ministro del Interior.