'Buenos días, Andrés, debemos dejar ya el precio al cual estará el precio del cloro para junio del 2012. Mi proyección fue de $2.900 más IVA como precio mínimo. Quedo a la espera de tu aprobación. El correo abajo es el del cliente quien espera nuestra respuesta de hoy, saludos'.
Este correo, del 4 de octubre del año 2011, que un empleado de la empresa Quimpac, le remite al gerente de la compañía, Andrés Holguín Sardi, encargado de aprobar este valor, es una de las pruebas en poder de la Superintendencia de Industria y Comercio, que esta semana decidió formular pliego de cargos contra cuatro empresas del sector del cloro y la soda cáustica, dentro de un nuevo caso de cartelización empresarial.
Las empresas involucradas en este nuevo capítulo, de lo que se conoce como el 'cartel del cloro y la soda cáustica' son, Brinsa, Quimpac de Colombia, Mexichem Derivados Colombia, y Trichem de Colombia, que según el organismo de vigilancia, habrían participado en un acuerdo irregular relacionado con la importación y comercialización de estos insumos.
Estas maniobras irregulares, que violarían las leyes de la libre competencia, habrían sucedido entre los años 2002 y 2014, según la investigación del organismo de vigilancia.
'Estos mensajes confirmarían la forma en que normalmente se materializaba la asignación de clientes entre Brinsa y Quimpac, además de la fijación conjunta de los precios del cloro que cotizaban a cada uno de sus clientes', señalaron los investigadores de la SuperIndustria.
Esto quiere decir que se ponían de acuerdo para establecer un precio base y con ello ganar mayores utilidades.
En otro de los correos, conocidos por EL HERALDO, del 23 de marzo del 2012, las directivas de las empresas, Quimpac y Brinsa, discuten sobre la posición que debería de tener esta última empresa frente a un cliente asignado.
'Sugiero presionar a BIO-SC para recibir el ácido a través del precio. Todo esto es con el objetivo de mejorar nuestro margen de rentabilidad actual. Para ello debemos contar con el respaldo de Brinsa, para que por favor tú te hables con la gente y logremos un apoyo. Debemos sostener este precio de $870 y cotizar el sencillo a $940 que representa la diferencia en costo del flete', se señala en este correo.
Estas empresas, pese a ser competidoras, manejan el negocio de la importación y comercialización del cloro, en el país.
Incluso han realizado negocios con importantes compañías como por ejemplo Empresas Públicas de Medellín EPM, Triple A de Barranquilla, y EMCALI, incluso buscaban ampliar su portafolio con otras empresas como Ecopetrol Cartagena.
En Colombia únicamente existen dos plantas de cloro soda, una propiedad de Quimpac y que se encuentra ubicada en el municipio de Palmira, Valle del Cauca y la otra propiedad de Brinsa, ubicada en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca.