Compartir:

El Atlántico se encuentra ante un 'contagio masivo' de coronavirus, al punto que ya superó la barrera de los dos mil casos y se consolida como el segundo ente territorial más afectado, siendo superado solamente por Bogotá.

Alma Solano, secretaria de Salud departamental, explicó que el incremento en el número de casos debe alertar a la ciudadanía para que se cumplan las medidas para contener la propagación del COVID-19.

'Más que sentir miedo, debemos estar alerta. Estamos teniendo un contagio masivo y depende de cada uno de nosotros poder contener ese crecimiento de los casos diarios', aseguró la funcionaria. Además, Solano destacó que el 88% de los casos en el departamento son asintomáticos o presentan síntomas leves, por lo que se encuentran aislados en sus casas o en zonas habilitadas para tal fin.

'Nuestra forma de salir a la calle y de relacionarnos cambió. El tapabocas se convirtió en una prenda de vestir diaria, como el pantalón', agregó, a la vez que recordó la importancia del lavado de manos y el distanciamiento social.

En el reporte emitido este miércoles por el Ministerio de Salud y Protección Social, se conocieron 124 nuevos casos: 69 en Barranquilla y 55 más en los municipios (30 en Soledad, 8 en Galapa, 6 en Malambo, 4 en Puerto Colombia, 3 en Polonuevo, 2 en Baranoa, 1 en Palmar de Varela y 1 en Sabanalarga) Con estas cifras, el departamento llega a 2.047 casos, de los cuales, 1.040 corresponden al Distrito de Barranquilla y 1.007 a los municipios.

En la capital del Atlántico se han reportado 32 fallecimientos, por lo que su tasa de letalidad es de 3,02%, y van 90 recuperados. Otro de los casos que llama la atención es Soledad, que ya acumula 610 contagiados. En este municipio han fallecido 12 personas (la tasa de letalidad es de 1,97%) y se han recuperado 28 personas. A su turno, Malambo asciende a 152 casos (seis fallecidos y cuatro recuperados).

Habrá más casos

Para el epidemiólogo clínico Jorge Acosta Reyes, varias situaciones han permitido que la velocidad de contagio en el departamento sea más acelerada que en otros sectores del país y recalcó que aún no se presenta un episodio de contagio masivo propiamente.

En opinión del experto, el inadecuado cumplimiento de las medidas de prevención del contagio –tales como un número reducido de personas en el transporte público, la adopción de la cuarentena y el distanciamiento social, el uso constante de tapabocas, entre otros– es el principal factor que permite el incremento de casos.

También expuso que se han detectado casos de personas contagiadas que no cumplen con las recomendaciones al pie de la letra, lo que también tiene incidencia en la propagación del coronavirus. Acosta, quien también es coordinador de la Maestría en Epidemiologia Clínica de la Universidad del Norte, destacó que la velocidad de contagio es un factor decisivo para tomar medidas de control y en el caso de que supere los límites se presentarán problemas en el sistema de salud.

'Aunque la velocidad es alta, nos preocupa cuando los casos se duplican en un periodo muy corto (dos o tres días), algo que no está pasando. A mayor velocidad de contagio habrá más personas hospitalizadas y en UCI, así como fallecimientos, que es lo que se busca evitar', expresó.

Asimismo, Acosta Reyes destacó que las autoridades sanitarias han identificado una serie de conglomerados que, junto con la apertura de algunos sectores productivos y la flexibilidad de la cuarentena, permitirán que en las próximas semanas se registre una tendencia al alta en el número de casos 'Cada día vamos a tener más casos, eso no va a ser alarmante mientras la velocidad de contagio no aumente de manera exagerada. No hay ninguna razón para que la curva se estabilice y la única forma es que todos volvamos a entrar en una cuarentena rigurosa', puntualizó.

Los nuevos casos

En el informe de este miércoles, el Ministerio de Salud reportó 752 nuevos contagios, para un total de 17.687 casos en el territorio nacional. Bogotá llegó a 6.189 casos tras haberse reportado, este miércoles, 253 nuevos contagios.

Asimismo, la entidad informó de nuevos casos en Amazonas (91), Valle (89), Cartagena (84), Nariño (30), Antioquia (12), Meta (9), Huila (7), Chocó (7), Cundinamarca (6), Caldas (6), Boyacá (6) y Santa Marta (5). El listado también incluyó a Bolívar (5), Córdoba (3), Quindío (3), Tolima (2), Santander (2),Norte de Santander (2), Cauca (2), Magdalena (1), Cesar (1), Sucre (1) y Casanare (1).

Cabe recordar que en Atlántico también se reportaron 124 nuevos casos: 69 en Barranquilla y 55 más en los municipios. Este reporte también puso en evidencia la grave situación que se presenta en Cartagena, donde hubo 8 nuevos fallecidos a causa de la pandemia.

El total de víctimas mortales a coronavirus en el país alcanzó la cifra de 630. El Ministerio de Salud también informó que, a la fecha, se han recuperado 4.256 personas.