Compartir:

El presidente Iván Duque anunció el cierre de un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson y Johnson, para adquirir de 9 millones de dosis de vacunas contra el covid-19.

'A diferencia de otras vacunas, la vacuna de Janssen tiene una sola dosis. Este acuerdo nos hace llegar a cerca de 29 millones de colombianos', destacó el presidente

Precisamente, el pasado mes de octubre se adelantó en Barranquilla uno de los estudios de ensayo de esta vacuna con un 60% de participantes entre los 18 y 40 años, un 20% se entre los 40 y 60 años. El 20% restante correspondía a personas mayores a los 60 años.

El ministro de Salud Fernando Ruiz señaló que los ensayos clínicos en Colombia llegaron a la tercera fase y que la aprobación de esta vacuna por parte de las autoridades sanitarias se concretaría en los primeros meses de 2021.

'Esta prueba ya se cerró, 4.218 colombianos participaron en la fase tres de la vacuna. Seguramente seguirá la aprobación en enero o la primera semana de febrero por parte de la FDA para tener el contrato respectivo firmado completamente con esta farmacéutica, pero ya hay una reserva para la adquisición de nueve millones de dosis', explicó Ruiz.

La vacuna de Janssen conocida técnicamente como llamada Ad26.COV2.S, no contiene el virus vivo, sino que utiliza una proteína artificial del virus para que el organismo genere anticuerpos.

Su objetivo es generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus conocida como proteína S (spike) que es la que utiliza el virus para unirse a las células de la persona.