Con el propósito de evitar que 'personas inescrupolosas' obtengan bajos puntajes en el Sisbén y se beneficien de los subsidios, el Gobierno Nacional aprobó una 'profunda' reforma al sistema de información.
Con estas modificaciones se busca que quienes estén registrados en el sistema obtengan ese puntaje con base en sus ingresos 'y no solo tomando como referencia el entorno en el que viven'.
Lo anterior lo confirmó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través de un comunicado de prensa en el que aseguró: 'El objetivo de la reforma, aprobada este lunes (ayer) por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), es que el Sisbén refleje el puntaje que de verdad merece cada persona registrada en el Sistema'.
'En el Sisbén deberían estar personas que hoy no reciben subsidios por culpa de los colados', precisó Simón Gaviria Muñoz, director del DNP.
'Colados y tramposos'
De acuerdo con la entidad de planeación, hasta agosto de este año 'en el Sisbén había 35,8 millones de personas validadas y 384.000 adicionales coladas', es decir, 'tenían puntajes muy bajos frente a su realidad económica y social'.
Por tanto, se espera que con un ajuste normativo se pueda sancionar a quienes manipulen la información para obtener beneficios. 'Actualmente, la denuncia ciudadana no tiene consecuencias para la población ni para los funcionarios, situación que debe cambiar con la reforma', dijo Gaviria.
Además, precisó que, de las 62 anomalías reportadas por la gente en el último año, 'ninguna ha tenido efectos legales'.
Las consecuencias para 'los colados' será 'sacarlos del sistema y quitarles los subsidios que hayan obtenido de manera irregular con mentiras sobre su situación económica y social'.
Asimismo, deberán enfrentar procesos legales que se extenderán a los funcionarios públicos 'que permitan la ocurrencia de irregularidades para otorgar puntajes bajos cuando las personas no los merezcan'.
Compromiso
Gaviria aclaró que con esta reforma el Gobierno se compromete a mantener los subsidios por un lapso de tiempo fijo sin importar si el puntaje de la persona sube por el uso de la nueva metodología de cálculo que se implementará.
En ese sentido, explicó que por errores de exclusión de la actual metodología, 'alrededor de 3,7 millones de personas pobres se encuentran por fuera del régimen subsidiado en salud'.
Por tanto, el nuevo contenido normativo ajustará 'las variables que se tienen en cuenta en el cálculo del puntaje'. 'La reforma aprobada permitirá, además, calcular el puntaje de manera diferenciada entre territorios', especificó la misiva.
24 bases de datos
Según informó el DNP, actualmente se hacen cruces con bases de datos del FOSYGA y de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP) pero en adelante se espera realizar cruces con 24 bases de datos de entidades nacionales 'para verificar la veracidad de la manipulación que se identifique'.
Implementación
La información será recopilada en los hogares en 232 municipios durante 2017. En 2018 el barrido llegará a 358 municipios adicionales y el levantamiento de los 512 municipios restantes se adelantará durante el 2019. El proceso será suspendido entre enero y julio de 2018, con el fin de prevenir casos de manipulación durante la jornada electoral y tendrá un costo de 132.000 millones de pesos, de los cuales 70.000 millones serán aportes de la Nación y los 62.000 millones de pesos restantes corresponden a aportes de los municipios.