Compartir:

Enviado especial 

Al instalar este viernes la Cumbre Presidencial por la Amazonía, el presidente Iván Duque hizo un llamado a los delegados de los seis países asistentes para implementar seis 'medidas concretas' para producir el Pacto de Leticia por la Amazonía.

La primera es 'la acción coordinada contra la deforestación, que nosotros tracemos las metas dentro de nuestras soberanías para enfrentarla'.

La segunda: 'Que vayamos acordes con los compromisos internacionales y que elevemos esta determinación a nivel presidencial'. Además, que 'fortalezcamos nuestra capacidad de compartir información sobre la protección del bioma amazónico'.

Así mismo, instó Duque a que 'podamos tener coordinación inmediata para enfrentar los incendios forestales y que le demos cabida rápida a los esquemas de reforestación, rehabilitación y atención en las zonas afectadas por los incendios y fijar metas nacionales de reforestación para contribuir a la adaptación al cambio climático'.

De igual forma, que los centros de investigación se unan 'y tengamos proyectos comunes donde compartamos los proyectos productivos, en materia de sostenibilidad y preservación de las especies'.

También puso de presente el mandatario la 'urgente necesidad' de diseñar instrumentos financieros para respaldar las acciones de los países amazónicos, 'y que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) pueda elaborar ese tipo de instrumentos para desarrollar proyectos sostenibles en la Amazonía'.

Los delegados de la región, ataviados con collares indígenas y reunidos en la Universidad Nacional de Leticia, se prevé que produzcan el Pacto de Leticia al final de la tarde.

'Todos somos conscientes de los retos del cambio climático, debemos enfrentar la mitigación y la adaptación desde las políticas públicas, y hacer un llamado a la sociedad: el concepto de producir conservando y conservar produciendo, la economía circular, la movilidad limpia, las fuentes renovables de energía y la protección a la biodiversidad', manifestó Duque a sus colegas.

Y concluyó, sobre la pertinencia del encuentro, que 'esta reunión le demuestra al mundo que la Amazonía es una prioridad para nosotros'.

Al encuentro asisten los jefes de Estado de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno, y Bolivia, Evo Morales, así como el vicepresidente de Surinam, Michael Adhin. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa a través de videoconferencia.