El presidente Iván Duque Márquez anunció este martes la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio entre el 11 y el 25 de mayo, con excepciones adicionales en sectores de manufactura e industria.
'Entre el 11 de mayo y el 25 de mayo vamos a extender el aislamiento preventivo obligatorio, pero reactivando sectores económicos', indicó el mandatario.
El jefe de Estado enfatizó que hoy más que nunca tenemos que ser capaces de seguir recuperando vida productiva pero protegiendo la vida, por lo que también anunció la salida restringida de menores de edad.
Resaltó que 'hay muchos niños que llevan tiempo en sus casas y que quieren tener un espacio en el día para poder recibir la luz del sol'.
El jefe de Estado subrayó que, según expertos, a los niños menores de seis años no les recomienda salir en este momento, 'porque estamos, también, en un pico de enfermedades respiratorias'.
'El Ministerio de Salud ha trabajado con los expertos y ha determinado que a partir del 11 de mayo los niños entre los 6 y 17 años van a poder salir tres veces a la semana, media hora al día, acompañados de un cuidador que no esté en el grupo poblacional de riesgo', explicó Duque.
El presidente también manifestó que en este momento hay municipios que no registran casos de COVID-19 y que para esas zonas hay una resolución del Ministerio de Salud para que por medio de una solicitud de los alcaldes puedan ir reabriendo vida productiva.
Dentro de las medidas anunciadas por el presidente Duque se indica que en estos casos se permitirá toda la apertura económica del municipio con excepción de billares, casinos, discotecas, iglesias, parques, gimnasios y eventos deportivos.
A su vez, la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, señaló que con estas nuevas medidas cerca de 15 millones de personas regresarán a sus labores.
'Luego de hacer un análisis encontramos que si manteníamos el país en aislamiento podríamos subir ocho punto en pobreza. Hay que avanzar con responsabilidad', manifestó la funcionaria.
El presidente y su equipo de gobierno aclararon que este nuevo proceso de gradualidad en ciertos sectores para su reapertura deberá cumplir previamente con todos los protocolos de bioseguridad.