Compartir:

En la poscuarentena por la pandemia del COVID-19, 'preparémonos para enfrentar y convivir con el virus; pero, al mismo tiempo, con los mejores protocolos', es el insistente llamado que ha hecho a lo largo de la semana en sus intervenciones el Presidente Iván Duque, tras el inicio del aislamiento obligatorio el pasado martes.

'Esto no va a terminar con la cuarentena nacional', dijo el Mandatario, quien señaló que esta pandemia no es 'un huracán que pasó fuertemente y a partir del 14 de abril vamos a salir nuevamente a las calles, de la misma manera que lo hacíamos hace mes y medio. Vamos a volver a estar en los bares, en las discotecas, en los conciertos, no. Nos va a tocar adaptarnos, porque mientras aparezca una vacuna, el virus va a estar en el mundo y vamos a tener que fortalecer todos los protocolos de salud'.

Expresó que el 20 de abril 'estaremos definiendo si los niños y jóvenes vuelven a colegios y universidades o si toca prolongar la medida. También estaremos monitoreando cómo se va comportando el virus con el adulto mayor, porque el adulto mayor va a estar con esta cuarentena hasta el 30 de mayo'.

Aseveró que de cara a lo que viene, tras la cuarentena, 'tenemos que ser realistas y pedagógicos y entender que este virus nos está cambiando la forma de vivir, la forma de contactarnos'.

Reiteró que se debe tener la plena certeza de que 'es en nuestro comportamiento como vamos a ir quitando velocidad de propagación (al virus)'.

Así mismo, manifestó que se trata de ver 'cómo seguimos manteniendo las normas de distanciamiento social, de tal manera que nos preparemos para enfrentar y convivir con el virus; pero, al mismo tiempo, con los mejores protocolos para que también vayamos estabilizando nuestra sociedad, nuestra economía y el diario vivir'.