Compartir:

La Policía Nacional y las Fuerzas Militares, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación, entre otras entidades estatales, tienen todo dispuesto para que los comicios electorales a realizarse este domingo transcurran en completa normalidad.

Para lograr el objetivo, 116 mil hombres y mujeres de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana estarán a lo largo y ancho del país, y actuarán en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, entre otras entidades estatales, bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior.

La Policía Nacional tiene comprometidos más de 50 mil uniformados de cara a los comicios de este domingo. Todos hacen parte del esquema de la Fuerza Pública que se encargará exclusivamente de garantizar la seguridad y la convivencia en desarrollo de las jornadas electorales en las 102.168 mesas dispuestas en los 10.996 puestos de votación que se instalarán en todo el país. De estos puestos de votación, 6.727 estarán cubiertos por la Policía, 3.930 por las Fuerzas Militares y 339 serán mixtos.

Para el apoyo en el cubrimiento de todo el país, la Policía efectuó el desplazamiento de cerca de 2.600 uniformados por vía aérea a distintos puntos y de casi 3.700 por vía terrestre.

Las personas que incumplan la restricción en el consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4, lo que equivale a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de Policía. Las personas que consuman bebidas alcohólicas en sitios públicos se exponen a una multa tipo 2 que son 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, según el numeral 7 del Artículo 140.

En materia de seguridad, hay un refuerzo en 13 municipios del país, declarados como prioritarios, en Norte de Santander y Cauca, y se brinda atención especial a 39 municipios de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander y Valle.

La seguridad será monitoreada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en la Sala Estratégica de la Policía Nacional, al que asistirán también delegados de las distintas entidades involucradas en el proceso electoral.

'Invito a todos los ciudadanos a comportarse de manera ejemplar y a denunciar cualquier anomalía que afecte la convivencia y el normal desarrollo de la jornada electoral. Con el compromiso de todos, Colombia vivirá las elecciones más seguras de los últimos tiempos', sostuvo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.