Compartir:

A través de un decreto, el Gobierno Nacional reorganizó el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales, Sisbén, con el que, de acuerdo al comunicado oficial, 'se generará mayor equidad y mejores procedimientos para la depuración de la base de datos y así asegurar que la asistencia del Gobierno llegue a quienes realmente la necesitan'.

De esta manera, asegura el Ejecutivo, 'se reflejará una verdadera justicia social' al sistema con el que el Gobierno otorga subsidios y asistencia de diversa índole, y cuyas fallas eran aprovechadas por inescrupulosos para recibirlos sin ser merecedores.

Así, se unifican las definiciones relacionadas con el sistema 'para asegurar un lenguaje común y claro en su implementación'; además, se establecen las actividades de los diferentes niveles de gobierno en la administración de la base de datos y se definen procedimientos para la inclusión, validación, control de calidad y exclusión de dicha base.

También 'se establecen mecanismos de intercambio de información de las entidades con el Sisbén para mejorar su calidad'.

La norma determina las actividades que en relación con la operación del Sisbén, deben desarrollar el Departamento Nacional de Planeación, las gobernaciones, los municipios y distritos, haciendo explícitas las responsabilidades de cada nivel de gobierno.

Simón Gaviria, director de Planeación Nacional manifestó que la puesta en marcha de la estrategia se buscara una 'mayor justicia social' para que los subsidios del Estado lleguen a quien de verdad los necesitan.

'Con el decreto se hacen explícitas las responsabilidades de cada nivel de gobierno, a diferencia de la normatividad anterior en la cual no era claro el rol de algunos actores como los coordinadores departamentales', explicó Gaviria .

Las actividades

En la nueva norma se determinan las actividades que en relación con la operación del Sisbén deben desarrollar el Departamento Nacional de Planeación, las gobernaciones, los municipios y distritos,'haciendo explícitas las responsabilidades de cada nivel de gobierno'.

Igualmente, el decreto establece procedimientos 'más eficaces frente a la anterior norma' en cuanto a la permanencia, inclusión de personas y la depuración de la base de datos, desde los territorios, dentro del debido proceso.

'Con el fin de promover la calidad de la información en el Sisbén y que los beneficios del Estado lleguen solamente a quienes lo necesitan, el decreto establece la obligatoriedad de que las entidades usen solamente los registros validados en la base del Sisbén para la focalización de los programas sociales', se lee en el comunicado.