A menos de cinco días de que Ecuador comience a exigirle visa a los ciudadanos venezolanos, el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, anunció la implementación de un plan de contingencia en el puesto de control migratorio de Rumichaca, en Nariño, con el fin de evitar posibles incrementos en los flujos migratorios, los cuales conlleven represamientos de viajeros en la frontera entre Colombia y Ecuador.
El jefe de la autoridad migratoria colombiana anunció que desde el pasado lunes, 19 de agosto, un 30 por ciento más de Oficiales de Migración vienen prestando servicio en este, el segundo paso terrestre más importante del país.
Le puede interesar: Ecuador activa servicio virtual para visa humanitaria a venezolanos
'Desde el anuncio hecho por Ecuador de la imposición de visa a los ciudadanos venezolanos, hemos registrado un crecimiento del 30 por ciento en los flujos migratorios de salida de ciudadanos de este país, por el puesto de control migratorio de Rumichaca, registrando, en el mes de agosto, un promedio de salidas diario superior a los 4 mil quinientos viajeros. Este incremento nos ha llevado a implementar un completo plan de contingencia, más si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los venezolanos que salen por este sitio son mujeres con menores de edad y un represamiento en el lugar, con las condiciones climáticas de la zona, sería peligroso para la salud de estas personas', dijo.
Por esa razón, dentro las medidas que ha implementado el organismo está el refuerzo del puesto de control con un 30% más de oficiales de Migración, la habilitación de 4 filtros de atención adicionales y la articulación con la Policía Nacional, el ICBF, la Pastoral Social y la Alcaldía de Pasto, así como agencias internacionales como Acnur, OIM y Unicef, para el manejo de filas, la asistencia de menores de edad y el traslado de familias vía terrestre, por el frío extremo que hace en la región por estos días.
Así mismo, afirmó el funcionario que el Gobierno Nacional continúa trabajando con la comunidad internacional en la implementación de políticas similares que permitan atender ésta, la segunda crisis migratoria más grande a nivel mundial.
'Respetamos las políticas de cada país, pero también somos conscientes que el cerrar la frontera o el exigir visados o imponer condiciones para el ingreso lo único que va a hacer es incentivar la irregularidad, pues estas personas están migrando por necesidad. En ese orden de ideas, continuaremos trabajando en los diferentes escenarios para poder articular esfuerzos e implementar estrategias conjuntas, que nos permitan ayudar a la población venezolana, sin afectar a la región', afirmó Christian Krüger.
Según datos de Migración Colombia, en lo corrido de 2019 más de 419 mil ciudadanos venezolanos han salido del territorio colombiano por el puesto de control migratorio de Rumichaca con destino a países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina.