Compartir:

A medida que avanza la vacunación en el país, el Ministerio de Salud autorizó algunos cambios a los grupos que pueden acceder a la dosis de la vacuna contra la covid en las diferentes etapas establecidas.

La primera etapa correspondiente al personal de la salud y personas mayores de 80 años estaría finalizada entre mayo y junio, según expresó el Ministro durante un PMU en Bogotá.

La segunda etapa que avanza actualmente, continúa con las personas entre 60 y 79 años, talento humano y apoyo en salud y estudiantes de esta área, entre otros.

La tercera etapa, de la fase 1, es la que presentará cambios y es la que está próxima a iniciar.

En el primer plan se contemplaba a la población entre 16 y 59 años que presenten alguna de las siguientes condiciones: Enfermedades hipertensivas (I10-I15, I27.0, I27.2), Diabetes (E10-E14), Insuficiencia renal (N17-N19), VIH (B20-B24), Cáncer (C00-D48), Tuberculosis (A15-A19), EPOC (J44), Asma (J45), Obesidad (E65-E68) y en lista de trasplante de órganos vitales y pacientes trasplantados de órganos vitales.

A esta lista se le agregarán ahora las siguientes comorbilidades:

Enfermedad isquémica aguda del corazón, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas, enfermedad cerebrovascular, desórdenes neurológicos, síndrome de Down, inmunodeficiencia primaria, Esquizofrenia, trastorno esquizotipico y trastornos de ideas delirantes.

También podrán ir a vacunarse las personas con fibrosis quística, autismo, trastorno bipolar, discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.

Estos grupos son adicionales a los ya establecidos como el de los agentes educativos, talento humano encargado de la atención y el cuidado de adultos mayores y las Fuerzas policiales y fiscales.