Compartir:

Desde Ocaña, Norte de Santander, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció el ofrecimiento de $50 millones de recompensa a quien dé información de los perpetradores de la reciente masacre que tuvo lugar en el municipio de Ábrego, en la que tres personas fueron asesinadas.

El ministro detalló que ya han sido identificados dos de los cadáveres encontrados en el Catatumbo, con impactos de bala en cabeza y tórax. Uno de ellos era un venezolano de 34 años y el otro un colombiano de 26 años. El tercer cuerpo no ha sido identificado.

Así mismo, el Trujillo indicó que se ordenó el despliegue de la ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos’ para dar con la captura de los responsables.

Sobre esta unidad, anotó, que ya entró en funcionamiento y este miércoles presentó al jefe de la misma, el coronel Gelber Cortés, subdirector de la Dijín, quien estuvo durante el Consejo de Seguridad en Ocaña.

Agregó que instalarán una mesa de seguimiento con los ministerios del Interior y Defensa y la Fuerza Pública para revisar el cumplimiento de las recomendaciones de las alertas tempranas 024 y 034 de la Defensoría del Pueblo.

'En Ocaña y Ábrego, a raíz de este análisis, se tomarán medidas de movilización de la Fuerza Pública muy microfocalizadas para efectos de tener distintos resultados de control en la zona, sobre ingresos y salidas en los corregimientos en los cuales es importante una mayor presencia para identificar los corredores de grupos armados ilegales', afirmó Trujillo.

De igual forma, refirió la creación del programa de Centros de Acción Solidarios Anticriminal (CASA) para que la ciudadanía pueda reunirse en parques, en escenarios conjuntos y a través de la cooperación colectiva apoyar a las autoridades.

El jefe de la cartera de Defensa reiteró que lo que tienen en común las zonas donde han ocurrido las recientes masacres es la disputa del territorio debido al negocio del narcotráfico. Por eso insistió en que el Gobierno trabaja para que regresen las fumigaciones áreas con glifosato, salvaguardando la vida del medio ambiente y de la salud, según aclaró.

'Es más eficiente, con aspersión sin riesgo para la salud ni el medioambiente se pueden erradicar entre 400 y 600 hectáreas diarias. Con grupos móviles y pelotones, cerca de unas 70 diarias; de manera manual, entre 160 y 170 hectáreas diarias. La diferencia refleja la efectividad de este mecanismo, además que preserva la vida de los erradicadores', precisó el ministro.

Adicionalmente, fue enfático en decir que el Gobierno Nacional agotará diferentes herramientas para combatir el narcotráfico. 'Erradicación forzada, voluntaria, sustitución de cultivos, desarrollo y las aspersión sin riesgo para la salud y el medioambiente'.