Compartir:

La Sala Plena del Consejo de Estado se apresta a estudiar una ponencia que señala que el galeón San José es Patrimonio Cultural Sumergido y, por tanto, pertenece a la Nación.

La ponencia pide tumbar la Resolución 354 de la Dimar (Dirección Marítima, máxima autoridad marítima nacional) del 3 de junio de 1982, que le dio el carácter de denunciante del galeón San José a la empresa Compañía Glocca Morra, lo que le dio derechos de exploración y de propiedad sobre los hallazgos del galeón.

La ponencia la presentó el magistrado de la Sección Segunda, William Hernández, quien tiene a su cargo el estudio de una acción popular que cursa desde el año 2002 y que podría definir el futuro del galeón San José, hallado en diciembre de 2015 en aguas de Cartagena.

La acción judicial fue radicada por el director del Centro de Pensamiento sobre Mares y Océanos de la Universidad Nacional, Antonio José Rengifo, quien alega que la justicia de Colombia debe determinar, con base en estándares del derecho colombiano e internacional, 'cuál es la validez de esos derechos que le otorgaron a la Sea Search la condición de denunciante del galeón San José, y con base en la cual esa compañía se ha sentido facultada y legitimada para demandar al Estado colombiano para que se le reconozca el 50% de la carga del galeón'.

La ponencia señala que el galeón no es un 'tesoro', sino Patrimonio Cultural Sumergido, que prima, aunque en el naufragio se hallen monedas, lingotes de oro o plata o piedras preciosas en bruto.