Luego de la polémica generada por la fotografía entregada por Iván Duque a la ONU sobre la relación de Nicolás Maduro con el ELN y que fue denunciada como falsa, el gobierno Nacional respondió.
El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes, parte de un dossier de 129 páginas, que le entregó a Guterres como 'evidencia' de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de 'adoctrinamiento' en 'escuelas rurales' en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.
Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira. Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de guerrillas en El Tambo, en el departamento de Cauca, que fue publicado el 7 de junio de 2015.
'Esa información no es del ELN en Venezuela, es en Cauca, la obtuvimos en el 2015 en exclusiva en el Cauca, nos la pasó inteligencia militar', dijo a AFP Javier Alexander Macías, editor de la sección de Paz y Derechos Humanos de El Colombiano y autor del reportaje.
Además, en los documentos entregados a Guterres, se denuncia una 'masacre' ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por 'enfrentamientos' entre el ELN y 'grupos de 'Pranes'', como se conocen a pandilleros venezolanos.
El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas ELN (Ejército de Liberación Nacional), pero la imagen fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo.
Lea además: Foto de informe de Duque a la ONU no se habría tomado en Venezuela
'Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje', afirmó Robayo.
'Investigando'
Una fuente de la Casa de Nariño, sede de gobierno, aseguró a AFP que la primera imagen fue tomada en junio de 2013 en Táchira y publicada en 2018 en un informe de la ONG venezolana Fundaredes, que se describe en su página web como defensora de derechos humanos y de la democracia.
'El gobierno está investigando por qué inteligencia militar entregó esa foto a El Colombiano diciendo que fue tomada en el Cauca en 2015', afirmó.
La fuente de la Presidencia respaldó la información adjuntando un enlace de una noticia publicada el 18 de julio de 2013 en el portal noticierodigital.com.
Fundaredes
El texto recoge un testimonio del director de Fundaredes y del Colegio de Profesores de Venezuela, Javier Tarazona, en el que denuncia que el ELN reparte 'material subversivo' en escuelas fronterizas para 'adoctrinar a los niños'.
'Se detectó la presencia de la revista ‘Antorcha Elena’, material del grupo ELN, así como otros artículos y fascículos que identifican la filosofía y acciones de esa organización, todo esto con la mirada complaciente del Estado venezolano y las fuerzas armadas bolivarianas', precisó en el artículo el presidente de Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Táchira.
Sin embargo, la nota no publica la foto ni describe la escena de la imagen entregada por Duque a Guterres. Una búsqueda inversa de la fotografía arrojó que fue publicada por primera vez el 7 de junio de 2015 por El Colombiano y luego el 27 de abril de 2018 en un informe de fundaredes.org.
El Colombiano publicó este jueves otras tres fotografías de la misma secuencia en que se ve a los guerrilleros en la ronda con los menores.
Tarazona explicó en un comunicado que la imagen 'forma parte del material recopilado por nuestros activistas' y 'son elementos probatorios de nuestras denuncias en el mes de julio del 2013'. Y que habría sido tomada en la Escuela Rural Novilleros del Estado Táchira.