Diariamente las redes sociales explotan con denuncias sobre maltrato animal. El caso más reciente fue reportado desde el municipio de Nueva Granada, en el departamento del Magdalena, donde a través de una grabación, se observa el momento en el que dos hombres a bordo de un automóvil arrastraron a un perro, que iba atado con una cuerda en las patas traseras.
Aunque hasta el momento la Policía del Magdalena investiga cual es la ubicación del vehículo, matriculado en Bogotá, y de sus ocupantes, los responsables de este aberrante acto de maltrato se enfrentarían a un procedimiento sancionatorio de tipo policivo y judicial.
Lea aquí también: Maltrato animal: arrastraron un perro atado a un automóvil
'Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos', así lo declara la Ley 1774 del 6 de enero de 2016.
Esta norma que castiga el maltrato animal establece que en caso de que se cometan delitos contra la vida e integridad física y emocional de los animales, sean de compañía, silvestres, vertebrados o exóticos, entre otros, y que se les cause la muerte o lesiones de salud graves, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses e inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales y multas de 5 a 60 SMMLV.
Le puede interesar: Primer imputado por maltrato animal en Sucre
No obstante, las penas de prisión aumentarían a la mitad a tres cuartas partes si se cometen conductas con sevicia, cuando una o varias de las conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o en sitios públicos, si para maltratar se valen de menores de edad o si el hecho se realiza en presencia de ellos, cuando se cometan actos sexuales con los animales, o cuando el delito de maltrato animal lo cometiera un servidor público o quien ejerza funciones públicas.
Lea aquí: Dos niños habrían colgado con una cuerda a un perro
En los actos dañinos y de crueldad contra los animales, que no causen la muerte o lesiones que afecten de manera grave su salud o integridad física, los maltratadores serán sancionados con multas económicas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Denuncia el maltrato animal
De acuerdo con el Grupo de la Policía Ambiental, las líneas habilitadas para hacer las denuncias son las 123 y 112 para enrutar el caso. La Sociedad Protectora de Animales en Barranquilla tiene disponible las 24 horas del día el número 3103669113.
Lea además: ¿Cómo hacer efectiva una denuncia de abuso animal?
La gran mayoría de las denuncias son realizadas de manera anónima; sin embargo, es importante demostrar fotos y videos como evidencia del hecho de abuso animal al momento de realizar la denuncia pertinente ante una inspección de policía o la Fiscalía.
A través de la Fiscalía, se creó el ‘Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (GELMA)’. Si alguna persona conoce algún caso de maltrato animal, puede denunciarlo a través de la línea celular 122 y la línea nacional gratuita 018000 91 97 48.
Condenas recientes por maltrato animal
En enero del presente año, fue condenado Rafael Antonio Rincón Achury a 12 meses de prisión, una multa de 5 salarios mínimos legales vigentes por dejar ciego a Thor, un perro de cuatro años de edad.
Los hechos sucedieron en marzo de 2020, cuando Rincón Achury atacó con una pistola de balines al canino en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, causándole graves lesiones en su integridad.
Lea también: Condenan a hombre que dejó ciego a un perro tras dispararle balines
En febrero, la Fiscalía también imputó cargos a dos personas por matar a dos perros. Uno de los casos se registró el 28 diciembre de 2018, en la vereda Serranías de Jardín, en Antioquia, donde Aníbal Alejandro Ospina Cardona habría lanzado desde un puente a su animal de compañía.
El segundo hecho ocurrió el pasado 26 de enero, en una vivienda de la vereda El Cedral de Rovira, Tolima, Miller Fernando López Bonilla, supuestamente, disparó en contra del animal de compañía de uno de sus familiares.
Le puede interesar: Imputan cargos a dos personas por matar a dos perros
El hombre, al parecer, reaccionó violentamente contra el animal porque se había peleado en la calle con otro perro. En ese sentido, la Fiscalía imputó a López Bonilla por los delitos de maltrato animal, y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego. Los cargos no fueron aceptados.
En Sucre también se dio la primera imputación que se conozca en ese departamento, contra Alexander José Oviedo Almanza, quien en hechos ocurridos el 5 de febrero de 2020 en la Urbanización Geney del municipio de Sampués, le propinó un machetazo a una perrita de raza labrador y la hirió de forma profunda hasta afectarle el sistema óseo de una extremidad. Esa lesión le causó la muerte días después.
Lea aquí más noticias sobre maltrato animal:
Policía y Alcaldía atienden a perro abandonado y en mal estado
Perrita callejera que fue abusada y apuñalada falleció
¿Cédula animal para perros y gatos? Proyecto de Ley lo haría realidad