Hoy se dará la primera visita del presidente Juan Manuel Santos a una zona veredal de concentración de las Farc, en el marco de un reporte general que recibirá el mandatario sobre el avance en la adecuación de estos lugares destinados para el tránsito de la guerrilla de las armas a la vida civil.
De acuerdo a información suministrada por la Presidencia de la República, Santos hará un recorrido en la sede local de Mesetas (Meta), y saludará a los encargados de la protección y seguridad en esta zona.
Además, en el reporte que revisará el presidente también se le informará sobre las condiciones logísticas y de seguridad de las zonas y sobre el trabajo del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) coordinado por la ONU.
La visita de Santos se da en medio de varias polémicas que han rodeado a las zonas veredales.
Por una parte, las Farc han denunciado en reiteradas ocaciones que los lugares destinados para realizar su desarme aún no están adecuados correctamente, ya que muchos no tiene las condiciones de salubridad, agua, luz e infraestructura para albergar a los guerrilleros.
Incluso, el comendante de las Farc, Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, poresentó una queja formal ante el MM&V de la ONU por el mal estado en que estaban recibiendo la alimientación en los puntos de preconcentración.
Esto ha producido retrasos en el calendario de desarme que, según lo pactado en el Acuerdo de Paz, para el 30 de diciembre ya los guerrilleros debieron haber ingresado a dichas zonas.
Por otra parte están las denuncias hechas por el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, quien señaló a las Farc de causar desmanes dentro de los puntos de preconcentración donde se encuentran sus tropas aguardando ingresar a las zonas veredales.
Pérez afirmó que los guerrilleros estaban solicitando servicios sexuales de mujeres de la región e incluso de menores de edad, algo que fue negado tajantemente por las Farc.
El Gobernador de Antioquia se encuentra actualmente realizando visitas a los puntos de preagrupamiento y zonas veredales de su departamento para corroborar si sus denuncias corresponden a la realidad.
Sumado a esto, la Defensoría del Pueblo afirmó que 'hay retrasos generalizados' en las zonas de concentración, en referencia al poco avance en la adecuación de estos lugares.
Y sobre el comportamiento de las Farc dijo que 'no se han recibido quejas de la comunidad'.
Correctivos a la ONU. La última polémica la desató un video divulgado por la agencia EFE en el que se observa a funcionarios del monitoreo de ONU bailando con algunas guerrilleras en el punto de preagrupamiento ubicado en Conejo (La Guajira), en una zona rural conocida como La Y de las Marimondas, el pasado 31 de diciembre.
Al respecto, el Gobierno colombiano solicitó ayer por medio de su embajadora en la ONU, María Ema Mejía, que el organismo internacional tome 'correctivos' para evitar que este comportamiento, que la misma ONU calificó como 'inapropiado' se repita.
La petición fue formulada en una carta enviada al secretario general adjunto para Asuntos Políticos del organismo, Jeffrey Feltman.
'Agradeceré que las Naciones Unidas, a través de la Misión en mi país, adopten los correctivos necesarios a fin de que este tipo de situaciones no vuelvan a presentarse, y evitar así, que se ponga en tela de juicio la confianza y el prestigio de las Naciones Unidas', señala el documento.
Mejía expresa en la misiva a Feltman 'la gran preocupación y la sorpresa de Gobierno de Colombia por la conducta de algunos Observadores de las Naciones Unidas, quienes aparecen en un video (...) bailando con excombatientes de las Farc'.
Y agrega que 'este tipo de comportamiento desvirtúa el profesionalismo y neutralidad que debe caracterizar, en todo momento, al equipo que hace parte del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación (...) en cumplimiento del mandato de la Misión Política encomendada por el Consejo de Seguridad'.